<$BlogRSDURL$>

Nuestro sistema politico es absoleto pues recrea el poder economico y politico de trasnacionales y socios internos quienes impiden el desarrollo sostenido del pais. La nueva democracia tiene que armarse a partir de organizaciones de base en movimiento. Imposible seguir recreando el endeudamiento, el pillaje y la corrupcion. Urge reemplazar el presidencialismo por parlamentarismo emergido del poder local y regional. Desde aqui impulsaremos debate y movimiento de bases por una nueva democracia

Friday, September 30, 2005

NUEVA DEMOCRACIA EDIC SEPT 30-05

http://nuevademocracia.blogspot.com

1. Sobre la deuda externa x Atilio Boron

2. Fuera la empresa minera de Majaz. Lo dice todo el Peru

3. Los Cocaleros preparan marcha nacional

4. Sobre las regalias mineras

5. Otro sector del agro prepara marcha nacional contra TLC

6. Camisea espera otro milagro: que Gbno exonere el pago por daños ocasionados

7. Asesinos de las FFAA continuan impunes

8. Presidente de la FEP ha sido detenido. Estudiantes del pais alistan protestas

9. Miyashiro viciara el "juicio" o linchamiento juridico contra sendero

10. Regiones deben rechazar centralismo opresivo

11. Asesinato de Emiliano Ruiz: PNP fuente de inseguridad social

12. Contra la falsa democracia
LA DEUDA EXTERNA 20 AÑOS DESPUES x ATILIO BORON

Intervención en el Encuentro Mundial de Resistencia y Alternativa a la Deuda Externa, Social y Ecológica.La Habana, Cuba, 28-30 de Septiembre, 2005
La deuda externa, veinte años después

Atilio Boron
Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=20745



Conmemoramos hoy un encuentro histórico, y un discurso histórico, respondiendo a una amable invitación de Jubileo Sur y la Central de Trabajadores Cubanos que nos honra y que mucho agradecemos.


Hace exactamente veinte años, y nadando a contracorriente del saber convencional de los economistas y políticos “responsables” y “sensatos” de la época, el Presidente Fidel Castro Ruz ofrecía en su discurso un detallado y riguroso análisis del capitalismo latinoamericano y la dinámica estructural que lo condujo a la crisis de la deuda, estallada en 1982. Su alocución pronosticaba, con una lógica impecable, que a menos que los gobiernos actuaran conjuntamente y atacaran el problema en sus causas de fondo, la deuda externa del Tercer Mundo se convertiría en una hipoteca histórica impagable e incobrable.


En un pasaje de su discurso decía, con fina ironía, que


“Me culpan a mí de decir que la deuda es impagable. Bien. La culpa hay que echársela a Pitágoras, a Euclides, a Arquímedes, a Pascal, ..., al matemático que Uds. prefieran. Son las teorías de los matemáticos las que demuestran que la deuda es impagable.” (p. 16) [i]


Una deuda que, anotaba Fidel, si pusiéramos un individuo a contarla dólar por dólar, y a razón de un segundo por dólar, se demoraría 11.574 años en auditarla. Una deuda que, en ese año, equivalía a 17.530 dólares por kilómetro cuadrado, y que de intereses nomás debía pagar, en los próximos diez años, 19.478 dólares por kilómetro cuadrado, sin hablar del repago del capital. Una deuda de 923 dólares por habitante, quien deberá pagar, sólo de intereses, 1.025 dólares en los próximos diez años. ( p. 19) ¿Quién dijo que no existían milagros en la economía?



La deuda y la economía capitalista internacional


El problema de la deuda mal podía analizarse, mucho menos resolverse, sin estudiar la estructura y el funcionamiento del capitalismo a nivel mundial: comprender lo que significaba para nuestras economías el intercambio desigual, las restricciones que imponía el proteccionismo del Norte, la fuga de capitales y el estancamiento económico y la dependencia de la periferia, fenómenos éstos producidos por las férreas leyes de la acumulación capitalista y la sumisión al imperialismo que tornaban imposible el pago de la deuda.


Descartó en su conferencia toda una serie de ingeniosas pero artificiosas fórmulas que, según sus mentores, permitirían resolver el problema de la deuda externa latinoamericana: desde reducir el pago a una proporción de las exportaciones (10, 20 por ciento, etc.), estirar los plazos vía hábiles renegociaciones con los acreedores y otras por el estilo como, por ejemplo, lanzar un “Plan Marshall” para América Latina.


Y remataba su razonamiento con una ominosa metáfora médica:


“la deuda es un cáncer ... que se multiplica, que liquida al organismo .... y que requiere una intervención quirúrgica. Toda solución que no sea quirúrgica, les aseguro, no resuelve el problema. ... Todo paliativo no tiende a mejorar, tiende a agravar el mal.” (p. 26-27)


Pero, se preguntaban muchos: ¿de dónde saldrían los recursos para financiar esa cirugía mayor exigida por las circunstancias? ¿Hay o no hay recursos para ello?


La respuesta: recortando la carrera armamentista -absurda, irracional, inhumana, un gigantesco e irresponsable desperdicio de recursos- que consumía nada menos que un millón de millones de dólares, es decir, un billón de dólares, por año. Una cifra superior a la deuda externa de la totalidad del Tercer Mundo. (p. 28)


Una pequeña parte de ese gasto militar, un 12 % -dependiendo naturalmente de los intereses- sostenido ininterrumpidamente a lo largo de diez años sería suficiente para abatir la deuda externa de nuestros países.


Pero, proseguía en su discurso,

“no se resuelve el problema con anular la deuda, con abolir la deuda; volveremos a estar igual, porque los factores que determinaron esta situación están ahí presentes. Y nosotros hemos planteado esas dos cosas muy asociadas: la abolición de la deuda y el establecimiento del Nuevo Orden Económico Internacional.” (p. 28)


De ahí su llamamiento al establecimiento de un nuevo orden que pusiera fin a las crecientes inequidades de la economía mundial y a sus tendencias polarizantes y excluyentes, y que consagraban la vigencia de una división internacional del trabajo según la cual, como agudamente lo observara Eduardo Galeano, algunos países se especializan en ganar y otros en perder.


Todos los indicadores señalan que, desde esos días, la situación ha empeorado dramáticamente. El actual orden económico internacional es, en realidad, un gigantesco y salvaje desorden que ha ocasionado un holocausto social sin precedentes en la historia, colocándonos al borde de una irreparable catástrofe ecológica y de los peligros que entraña un imperialismo que, acosado por la lucha y resistencia de los pueblos, criminaliza la protesta social, militariza la escena internacional y se repliega sobre su formidable maquinaria bélica procurando perpetuar, a cualquier precio y echando mano a cualquier recurso, su dominación sobre los pueblos y naciones de la periferia.


Un desoído llamamiento a la unidad.


Salir de la crisis de la deuda requería que los países actuaran concertadamente, desarrollando una estrategia unitaria para enfrentar a unos acreedores riquísimos y poderosos, perfectamente organizados, que se movían coordinadamente, que contaban con inmensos recursos para defender sus intereses –oficinas, equipos técnicos, publicistas y embaucadores inescrupulosos aptos para todo servicio- y que, además, contaban con el incondicional apoyo de “sus gobiernos”, articulados para hacer frente a los desafíos de la coyuntura bajo el liderazgo de los Estados Unidos. Esta abrumadora coalición de los acreedores generaba además un discurso, permanentemente reproducido por la “comunidad financiera internacional” y sus representantes políticos encargados de gestionar la crisis capitalista, advirtiendo sobre los inmensos riesgos que acarrearía, para los deudores, imitar el modelo organizativo de sus acreedores. Nosotros actuamos concertadamente, ustedes háganlo por separado: ese era el consejo que procedía del centro imperial y que repetían insistentemente sus epígonos en el Tercer Mundo



En su profético discurso Fidel denunciaba los errores y la inconveniencia de

las estrategias nacionales individualistas de resolución de la crisis de la deuda. Los tímidos amagues efectuados por algunos gobiernos para promover una solución colectiva de la crisis –principalmente la creación del Grupo de Cartagena, integrado por los más grandes deudores de América Latina pero excluyendo irracionalmente a la gran mayoría de los países de la región- fueron eficazmente neutralizados por Ronald Reagan, sus aliados en el Primer Mundo y sus compinches en el Tercero. Según el enfoque “caso por caso” auspiciado por la Casa Blanca los gobiernos que optasen por una negociación individual de la crisis de la deuda -es decir, que traicionaran a las otras víctimas del sistema- serían recompensado por un tratamiento especial, más considerado y condescendiente, que el que obtendrían si es que elegían la escabrosa y desaconsejada senda de la negociación colectiva frente al club de acreedores. Como rapaces patronos sabían que, en momentos de crisis, valía la pena invertir unos dólares más para romper una huelga contratando esquiroles. Aplicaron la misma táctica en las relaciones internacionales y, desgraciadamente, encontraron más de un voluntario para hacer el trabajo, quebrando definitivamente la posibilidad de establecer una concertación estratégica entre las naciones sometidas al imperialismo y al yugo de la deuda.

Los gobiernos de nuestras pseudo-democracias capitularon uno tras otro, hundidos para siempre en el deshonor, y aceptaron la negociación individual, seducidos por las promesas de un trato diferencial. Todos, sin excepción, fueron prolijamente estafados por el tahúr imperialista. Y nuestros países terminaron todos más endeudados que antes, después de haber pagado miles de millones de dólares a sus acreedores durante un cuarto de siglo.


Si bien Fidel concluyó su discurso planteando la imposibilidad matemática de pagar la deuda, la anulación que proponía se fundaba en otros factores de superior importancia: factores políticos y morales.


En primer lugar, en las insuperables dificultades políticas con que se enfrentarían los nacientes gobiernos democráticos de la región para imponer los programas de ajuste y estabilización requeridos por los “perros guardianes” económicos del sistema: el FMI, el BM, el BID y la OMC. Tales programas implicaban una interminable sucesión de ajustes que, a la larga, serían insostenibles en democracia. O que, si lo fueran, terminarían por desnaturalizar y erosionar, quizás irreparablemente, la incipiente legitimidad de las nacientes democracias de la región.


En segundo lugar existía todo tipo de consideraciones éticas, religiosas y filosóficas que demostraban inequívocamente la inmoralidad de la deuda, su carácter insanablemente ilegítimo y fraudulento, que conllevaba a “la más flagrante y brutal violación de los derechos humanos que pueda concebirse.” (p. 49) Un ejemplo era suficiente: el informe del Director de la UNICEF que decía que si los países de América Latina tuvieran los niveles de salud que Cuba ofrece a su población se salvarían de morir nada menos que 800.000 niños por año. ¿Quién si no el imperialismo y sus gobiernos-clientes, dóciles sirvientes de sus menores deseos y siempre atentos a sus intereses, deben responsabilizarse por tamaño genocidio, ejecutado fría y silenciosamente todos los días?


La responsabilidad de los intelectuales.


Pero, conviene también preguntarse por la responsabilidad que les cabe en la producción y ocultamiento de este genocidio a tecnócratas e intelectuales, sobre todo los pertenecientes a esa variedad que Alfonso Sastre ha magistralmente denominado los “intelectuales bienpensantes.” Tecnócratas, casi siempre economistas ortodoxos para quienes la vida humana es un simple número en una ecuación econométrica, y que en épocas como éstas -que condenan a 100.000 personas por día a morir a causa del hambre y enfermedades prevenibles, 35.000 de los cuales son niños- hacen gala de una ilusoria neutralidad y equidistancia, buscando refugio en supuestos imperativos técnicos que culminan en la exaltación del pensamiento único y en la justificación de lo injustificable. Otros, refractarios a tecnicismos de cualquier tipo, prefieren envolverse en las tinieblas de una retórica pseudo-humanista que, en sus dichos, rinde culto sin concesiones a los más excelsos valores del espíritu humano pero que, en su práctica, terminan convalidando las mayores atrocidades.


Intelectuales que, como reconoce Mario Vargas Llosa en su libro El lenguaje de la pasión se dedican incansablemente a “la gratísima tarea de fabricar mentiras que parezcan verdades.” [ii] (p. 90), algo que los “bienpensantes” hacen en sus novelas, lo que no está nada mal, sino también en sus envenenados artículos de opinión, lo que está muy mal porque constituye una estafa al lector, y que la prensa capitalista reproduce en todo el mundo condenando a Cuba y a Fidel; a Venezuela y a Chávez; al MST brasileño y los zapatistas mexicanos. En fin, a todos cuantos tengan la osadía de desafiar la dominación del capital.


Intelectuales y prensa que, sin embargo, callan miserablemente ante los crímenes y las violaciones a los derechos humanos que a diario comete el imperialismo como, para nombrar sólo la más reciente, el cobarde asesinato del patriota puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos perpetrado por el FBI y otras fuerzas represivas del imperio. ¡Imagínense el griterío que habrían armado los Vargas Llosa, padre e hijo, los Carlos Alberto Montaner, las Zoe Valdéz, los famosos “Reporteros sin Fronteras” -en suma y parafraseando el título de un libro de los primeros- “los perfectos idiotas colonizados” por el imperio si algo levemente parecido hubiese ocurrido en Cuba o Venezuela! Peor aún, piensen lo que podrían haber dicho nuestros “bienpensantes” si un dirigente opositor hubiese sido apaleado por la policía en Cuba o Venezuela. Su santa indignación habría alcanzado alturas olímpicas, descerrajando atronadoras declaraciones que habrían inundado día y noche la televisión mundial, mientras que toda la llamada “prensa seria” internacional reproduciría sus “mentiras que parecen verdades” por semanas y semanas. Y sin embargo, ante un crimen alevoso como el cometido en Puerto Rico, estos patéticos bufones del cowboy tejano se llamaron a un ignominioso mutismo, un silencio que los delata en su condición de farsantes a sueldo del imperio, gente a la que se le paga para que hablen y también para que callen, para fabricar impunemente esas mentiras que parecen verdades mientras se los rodea de un halo de inmaculada moralidad cívica.


Sería larga la lista de los cómplices del imperio en esta hora trágica para la civilización. ¿Dónde están, por ejemplo, esos atildados gobernantes europeos, cuyo sueño es perturbado sin clemencia por la sola visión de las amenazas que se ciernen sobre la libertad política en Cuba y Venezuela y que sólo encuentran consuelo planeando hacer negocios con China? ¿Y que hay de los diplomáticos del Viejo Continente que incansablemente condenan a Cuba por su inclaudicable defensa de los derechos humanos y la democracia verdadera, y a Venezuela por su pretensión de abrir paso al socialismo del siglo XXI? ¿Se reunirán ahora el Consejo de Europa, o el Parlamento Europeo, para sancionar a los Estados Unidos por acribillar, al mejor estilo de los gangsters de Chicago de los años treinta, a un patriota septuagenario, enfermo y desarmado? ¿Qué harán en la próxima sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra? ¿Tendrán la valentía de denunciar este crimen cometido por el imperio en una de sus provincias cautivas? Y nuestra OEA, ¿convocará de urgencia a la Srta. Rice para amonestarla severamente por esta nueva muestra de terrorismo de estado cometida en tierras americanas?


Elementos para un balance.


Para terminar, y resumiendo, porque en esta mesa tengo el honor de estar acompañado por algunos de los mejores economistas del mundo, quiero decir que, en consonancia con el discurso de Fidel de 1985:


1°) La deuda demostró ser impagable.


Según los datos publicados por el Comité por la Anulación de la Deuda de los países del Tercer Mundo (CADTM), que lidera Eric Toussaint desde Bélgica, la deuda externa total pasó de 580.000 millones de dólares en 1980 a 2.400.000 millones de dólares (es decir, dos billones cuatrocientos mil millones de dólares) en el 2002.


Por cada dólar adeudado en 1980 los países del Tercer Mundo ya habían pagado, al año 2001, 8 dólares, y todavía debían 4 dólares más.


Pablo González Casanova ha demostrado que las transferencias de excedentes desde la periferia hacia el capitalismo metropolitano en los veintitrés años comprendidos entre 1972 y 1995 llegó a la fabulosa cifra de 4,5 billones de dólares (o sea, 4.500.000 millones de dólares). Cálculos efectuados a la luz de esta metodología exclusivamente para América Latina por Saxe-Fernández y Núñez arrojan una cifra “que supera los 2 billones de dólares tributados en dos décadas de neoliberalismo globalizador, cifra cuya magnitud equivale al PIB combinado de todos los países de América Latina y el Caribe en 1997.” [iii]

En conclusión: los países de América Latina y el Caribe han pagado entre cinco y seis veces la deuda externa original, pese a lo cual todos ellos están más endeudados que antes


Este perverso “milagro económico” ha tenido gravísimas consecuencias sobre la región, al aumentar exponencialmente el número de pobres e indigentes y al comprimir los horizontes vitales de la gran mayoría de nuestra población, aún entre los “afortunados” que se sitúan por encima de la raquítica “línea de la pobreza” usualmente utilizada por tecnócratas y expertos -que ganan suculentos sueldos y que, como los de las instituciones financieras internacionales, ni siquiera pagan impuestos- para discriminar entre pobres e indigentes y quienes no lo son.


2° ) Sobre los planes Marshall y Brady


Y en relación al Plan Marshall, debemos reconocer que ahí el Comandante se equivocó. Dijo en su discurso de 1985 que no se necesitaría uno sino veinte planes Marshall para resolver el problema de la deuda. (pg. 43) Pero según Eric Toussaint, en su documentadísimo libro La Bolsa o la Vida, y más recientemente en el sitio web del CADTM entre 1980 y 2002 los pueblos del Tercer Mundo enviaron, a sus acreedores del Norte, ¡una suma equivalente a 51 Planes Marshall! [iv] Si sumamos lo que siguieron enviando en estos últimos cinco años seguramente estaremos en una cifra cercana a los sesenta planes Marshall. Fidel se equivocó: ¡pecó de optimista, de voluntarista! Ni sus refinados análisis pudieron prever un despojo tan fenomenal y desorbitado de nuestras riquezas.


¿Y del Plan Brady, tan alabado por los políticos de nuestras transiciones democráticas? ¿Quién se acuerda ahora del famoso Plan Brady según el cual, una vez firmado por nuestros países, el tema de la deuda externa quedaría definitivamente relegado al olvido? Argentina lo firmó en 1993, de la mano de ese verdadero “eje del mal” formado por Menem y Cavallo. El resultado: la deuda pasó de 65.000 millones a 113.000 millones de dólares en 1999, poco después de que por seguir a rajatabla todas y cada una de las recomendaciones del Consenso de Washington la Argentina se desbarrancara en la más profunda y extensa recesión económica de su historia. Pero como era buen negocio prestarle a ese país el gobierno de De la Rúa, cuando su ministro de Economía era el actual Secretario General de la CEPAL, José Luis Machinea obtuvo gracias a la bendición del FMI un “blindaje financiero” cercano a los veinte mil millones de dólares, mismo que estuvo bien lejos de proteger a la economía argentina pero que sirvió para financiar la acelerada fuga de capitales ante su inminente derrumbe. Esa medida fue seguida por otra, igualmente especulativa e igualmente auspiciada por el FMI, el “megacanje” de una parte de la deuda externa cuyo más inmediato resultado fue la jugosa comisión de veinte millones de dólares que cobró un puñado de bancos norteamericanos por hacer un par de asientos contables en sus libros. Cuando Rodríguez Saá declaró el default, a fines de 2001, el país que había sido hasta ese entonces un pagador ejemplar, a costa de la destrucción del estado y el hambre del pueblo, debía 122.000 millones de dólares, casi el doble de lo adeudado al firmarse el Plan Brady. Todo un éxito, sin duda, para los banqueros.


3°) La deuda externa, cual un cáncer, terminó por debilitar a las nacientes democracias del continente.


El costo de aplicar las políticas recomendadas por el Consenso de Washington fue enorme también desde el punto de vista político. Desde el discurso de Fidel hasta hoy no menos de 16 gobiernos de América Latina fueron desalojados del poder en medio de graves crisis económicas y sociales. En los últimos años en tres ocasiones en Ecuador, dos en Bolivia, una en Perú y Argentina. Y si vamos para atrás tenemos la caída de Collor de Melo y Carlos Andrés Pérez, en Brasil y Venezuela respectivamente. Y antes el traspaso adelantado del poder de Alfonsín a Menem en medio del incendio hiperinflacionario de la Argentina de 1989.


La deuda externa y las brutales condicionalidades impuestas por el FMI para su eterno –y altamente rentable- refinanciamiento fueron las grandes responsables del profundo desprestigio en que han caído los mal llamados gobiernos democráticos de la región, en realidad curiosa mezcla de regímenes plutocráticos, es decir, al servicio de los ricos, pero elegidos, al revés de los antiguos regímenes oligárquicos, por una crecientemente desencantada, apática y abstencionista ciudadanía. La democracia fue definida por Abraham Lincoln como el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Nuestras “democracias” son otra cosa: gobiernos de los mercados, por los mercados y para los mercados. Es decir, plutocracias en el más puro sentido de la filosofía política clásica.


Según un estudio del PNUD si en 1997 el 41 % de la población latinoamericana declaraba estar satisfecha con sus gobiernos democráticos esta cifra descendía a 29 % en el 2004. Es decir, que menos de un tercio de los habitantes de esos países estaba satisfecho con sus gobiernos. Presumo que Cuba no fue incluida en la muestra de 18 países de la región seguramente porque se la consideró apriorísticamente como no-democrática, por lo cual carecía de sentido preguntarle a los cubanos si estaban o no satisfechos con su democracia. En esa misma encuesta sólo el 19 % declaraba su beneplácito con el funcionamiento de la economía de mercado, pese a que sus publicistas se desgañitan cada día proclamando sus incomparables virtudes. En el país en el cual la economía de mercado contaba con mayor porcentaje de aprobación, Chile, esta proporción apenas llegaba al 36 %. Lamentablemente no se tienen noticias de que, salvo Chávez en Venezuela, alguno de los gobiernos involucrados haya decidido someter su mandato a un referendum revocatorio de mandato. Ninguno demostró tampoco mayor preocupación por el bajísimo nivel de aprobación que gozaba la economía de mercado, cuyos milagrosos “efectos de derrame” tanto benefician a los pobres. No hay información hasta ahora que gobierno alguno haya decidido someter a votación si, dado el bajo nivel de aceptación de la economía de mercado, se continúa con la misma o se ensaya algún otro sistema económico alternativo.


Por último, la encuesta del PNUD le preguntó a 231 líderes de la región, entre los cuales varios ex-presidentes, ex- ministros y grandes empresarios quiénes realmente mandaban en América Latina. La respuesta es sumamente aleccionadora, sobre todo por venir de quienes viene: el 80 % declaró que quienes realmente mandaban en sus países eran las grandes corporaciones transnacionales y el capital financiero, seguido, en un 65 % de los casos, por la prensa y los grandes medios de comunicación. Esos son los verdaderos factores de poder en nuestras mal llamadas democracias. Sólo uno de cada tres líderes creía que quienes prevalecían eran nuestros devaluados presidentes. La tan controvertida afirmación de Marx y Engels contenida en el Manifiesto Comunista y que decía que el “Estado es el comité que administra los negocios conjuntos de la clase burguesa” obtiene ahora una sonora ratificación de fuentes insospechadas de contaminación alguna con el virus del comunismo. Son los propios burgueses y sus representantes políticos quienes ratifican la tesis de aquellos autores.


Esta fenomenal crisis política e ideológica, cuyas consecuencias a futuro son impredecibles, se la debemos al imperialismo, la deuda externa y el Consenso de Washington.


4°) La crisis moral.


La globalización neoliberal, etapa superior del imperialismo, trajo consigo una crisis moral que la deuda externa no ha hecho sino profundizar.


Una crisis que se manifiesta en la corrupción sistemática que implica el traspaso de miles de millones de dólares de los países del Tercer Mundo a los centros hegemónicos del imperio, y principalmente a los Estados Unidos, indispensable eje articulador del sistema, traspaso que se efectiviza sin mínimos controles de probidad y honestidad administrativas. Todo eso mientras nuestros pueblos quedan sumidos en la miseria, nuestros recursos naturales son saqueados a mansalva, y nuestro medio ambiente y la biodiversidad convertidos en viles mercancías, al igual que el trabajo humano, y sujetos a una ilimitada depredación.


Crisis moral, también, la que nos hace aparecer como deudores cuando en realidad, como lo demuestran sobradamente las organizaciones y movimientos sociales que convocaron a este encuentro, nuestros pueblos son los verdaderos acreedores de una deuda histórica, social, ecológica y cultural contraída por siglos de dominación imperialista. Una deuda que es ilegítima, ilegal, injusta e inmoral, y que por lo tanto debe ser anulada de inmediato. Como si estas consideraciones no fueran suficientes, porque ya ha sido pagada en numerosas oportunidades.


Por eso cuando vemos a algún que otro pequeño economista del establishment rasgarse las vestiduras ante la posibilidad de que no paguemos la deuda y advertirnos las amenazas que se cernirían sobre nosotros en caso de no “honrar nuestros compromisos” deberíamos recordarle que obrar según sus consejos sería algo así como pretender que una persona que ha sido asaltada por una pandilla de bandidos que la despoja de todos sus bienes se esmere por honrar los compromisos derivados de una tal situación. O que un pequeño comerciante, extorsionado por la mafia, honre el compromiso de pagar, reiteradamente, lo exigido por aquella para garantizar la protección de su humilde local. Este símil entre la operación de la mafia y al modus operandi del imperialismo no es para nada casual ni anecdótico.


No es muy diferente la situación de nuestros países en relación a la deuda externa. La literatura sobre el tema de la “deuda odiosa,” como lo recuerda Noam Chomsky en varios de sus escritos, ha crecido llamativamente. La génesis de esta concepción se remonta a la guerra entre España y los Estados Unidos. Cuando éstos tomaron posesión de Cuba, en 1898, procedieron a dar por cancelada la deuda que la isla tenía con España debido a que “la misma se impuso sobre el pueblo de Cuba sin su consentimiento y por la fuerza de las armas.” Veinticinco años más tarde esta misma doctrina fue utilizada para avalar la cancelación de la deuda que había contraído un dictador costarricense con el Royal Bank of Canada. Gran Bretaña presentó una reclamación que condujo al arbitraje a cargo de la Corte Suprema de los Estados Unidos. El fallo refrendado por el propio presidente de la Corte, Howard Taft, se encuadró en la doctrina de la “deuda odiosa” y dispuso que dado que el banco había prestado el dinero a un gobernante ilegítimo, en un país sin controles democráticos ni libertad de pensamiento y para un uso no legítimo, la petición británica fue desestimada. Más recientemente, el gobierno de George Bush anuló la deuda de Irak por haber sido contraída bajo el régimen dictatorial de Saddam Hussein. El hecho de que estas experiencias no hayan sido incorporadas a la agenda de discusiones sobre la deuda externa nada tiene que ver con cuestiones legales, económicas o técnicas. Se trata simplemente de una cuestión de correlación de fuerzas en el plano internacional, que hace que las naciones endeudadas acepten los términos que les imponen sus acreedores. Pero nada indica que dicha correlación de fuerzas sea inalterable.


Por último, ¿cómo desconocer que la deuda externa se ha convertido en un gigantesco tributo neocolonial que los países de la periferia abonan a las burguesías y gobiernos del centro del sistema? Por eso la renegociación de la deuda se ha constituido, tanto como el cobro de sus servicios, en una de las principales fuentes de ganancias del capital financiero. Este hecho desnudo queda oculto, sin embargo, por la cantidad impresionante de prejuicios, “mentiras que parecen verdades” y datos amañados que permanentemente presenta la “prensa especializada” disfrazada de información objetiva y veraz.


Así se escucha con frecuencia decir que si el Tercer Mundo no pagara su deuda se produciría un cataclismo financiero internacional que arrojaría la economía mundial a una depresión peor aún que la de los años treinta. Esta imagen catastrofista y extorsiva contrasta brutalmente con los sobrios datos que expone Eric Toussaint y que demuestran que las naciones de la periferia son responsables por apenas un 10 porciento de la deuda externa del planeta, y que los gastos militares de poco más de dos años alcanzarían para cancelarla por completo. La abrumadora mayoría de la deuda corresponde a los Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y el resto del mundo desarrollado. Sin embargo, ¡este noventa porciento no constituye un problema; el diez por ciento del Tercer Mundo sí! [v] En realidad, la deuda ha sido uno de los mecanismos favoritos de la gran burguesia financiera internacional para asegurarse ingresos estables, gestionados políticamente por sus gobiernos con el auxilio de sus perros guardianes del FMI y el BM. Estas genencias les permiten construir una red de seguridad financiera que los faculta para encarar operaciones de alto riesgo, contando con el seguro respaldo de las suculentas ganancias garantizadas por la intervención directa de las potencias capitalistas al exigir el pago de los servicios de la deuda externa, promover la interminable renegociación de la misma y al imponer las fatídicas “condicionalidades” que potencian la rentabilidad de todas sus operaciones en la periferia del sistema.


Por eso es imprescindible seguir librando esta crucial batalla de ideas, a la que hace ya mucho nos convocara Fidel. El imperialismo ha quedado huérfano de ideas, y nunca tuvo valores. Sólo le quedan las armas. Y en su célebre alegato luego del fallido asalto al Cuartel Moncada, Fidel decía al respecto, citando a Martí, que “un principio justo desde el fondo de una cueva puede más que un ejército.” [vi] El imperialismo podrá prevalecer por las armas, pero al no tener más ideas ni valores su victoria no será duradera. Bien lo anotaba, hace casi dos siglos y medios, un gran filósofo, Jean-Jacques Rousseau, al comentar que: “Si Roma y Esparta perecieron, ¿que imperio puede aspirar a perdurar eternamente?” La Roma americana seguramente no habrá de desmentir la sabiduría del filósofo.


Muchas gracias.



--------------------------------------------------------------------------------

[i] Las notas del discurso del Comandante Fidel Castro Ruz corresponden a la edición conmemorativa del discurso pronunciado el 3 de Agosto de 1985 en la Sala 1 del Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, bajo el título Conciencia ante la crisis (La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 2005).


[ii] Mario Vargas Llosa, El lenguaje de la pasión (Buenos Aires: Aguilar, 2001), p. 90.


[iii] Gonzalez Casanova, Pablo La explotación global (México: CEIICH/UNAM:1998) y Saxe-Fernández, John; James Petras; Henry Veltmeyer y Omar Núñez 2001 Globalización, Imperialismo y Clase Social (Buenos Aires y México: Grupo Editorial Lumen/Humanitas), pp. 105 y 111.


[iv] Eric Toussaint, La Bolsa o la Vida (Buenos Aires: CLACSO, 2004). El cálculo publicado en este libro, para el período 1980-2000 era de 43 planes Marshall. Cf. p. 178.


[v] Ibid., pp. 50-51.


[vi] Fidel Castro Ruz, La Historia me Absolverá . Edición definitiva y anotada. (Buenos Aires: Ediciones Luxemburg, 2005), pp. 41-42.


Atilio A. Boron. CLACSO/Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
FUERA LA EMPRESA MINERA DE MAJAZ! LO DICE EL PUEBLO

Y ESA VOZ RECURRE EL PERU CON SIMPATIA, AUN CUANDO LA
PRENSA EMPRESARIAL SE EMPEÑE EN INGNORARLOS O MINIMIZARLOS


Marcha contra minera Majaz no obtuvo mucho respaldo
EL COMERCIO, SEPT 30-05

MÁS BULLA. Como ninguna de las dos marchas tenía mucha gente, no les quedó otra cosa que unirse para continuar sus protestas.


Solo unos cuatrocientos ronderos llegaron hasta la ciudad para oponerse al proyecto en Huancabamba


La anunciada marcha de las rondas campesinas en contra de la minera Majaz se desdibujó por la escasa presencia de manifestantes (no más de 400 llegaron a esta ciudad) y por la acción de un grupo del Frente Cívico de los Intereses de Piura. Ellos, en forma simultánea, vociferaban en contra de la privatización del servicio de agua y, en su afán de alcanzar notoriedad, se plegaron a la marcha de los ronderos.


La incomodidad de los ronderos se notó en más cuando, en plena manifestación, los dirigentes de las dos movilizaciones trataban de ponerse de acuerdo acerca del recorrido que efectuarían en la ciudad.


Hasta Piura llegaron delegaciones de ronderos de Ayabaca y Huancabamba, pero no de San Ignacio y Jaén, tal como se había anunciado en la víspera. "Los ronderos no contamos con recursos para movilizar gente, es por eso que solo hemos traído un grupo representativo de ronderos", dijo a manera de disculpa el presidente de las rondas campesinas de Huancabamba, Edgardo Adrianzén.


Luego de casi dos horas de recorrido y haber realizado un mitin en la Plaza de Armas de Piura, los protestantes llegaron hasta la sede del gobierno regional. Allí reiteraron que solo reanudarán el diálogo con el Ministerio de Energía y Minas cuando sea anulado el permiso de exploración que tiene actualmente la minera Majaz.

EL CONGRESISTA

Quien no la pasó muy bien fue el congresista Javier Diez Canseco quien había llegado a Piura para apoyar la marcha contra la minera. El padre de la patria, al ver que la protesta no iba bien, prefirió unirse a los que se oponían a la privatización del servicio de agua. Al final, ambos reclamos se unieron y el parlamentario quedó en medio.
LOS COCALEROS PREPARAN MARCHA NACIONAL

EN AFAN DE SATANIZARLOS, PRENSA MERCENARIA SUGIERE LIDERAZGO DE HUMALISTAS


Humalistas en congreso cocalero
LA REPUBLICA, SEPT 30-05

El dato

NUEVO REGISTRO.

Los cocaleros promoverán un nuevo empadronamiento de los productores debido a que Enaco trabaja actualmente con un padrón de 1978.
• Padre de Humala se presentó en congreso que se realiza en Ayacucho. Anuncian marcha a Lima.

Ayacucho.

En el cuarto día del congreso cocalero en Pampa de la Quinua, Isaac Huamala (padre de Antauro y Ollanta) se presentó en el cónclave de los agricultores acompañado de 50 reservistas.

¿Tendrá que ver esta visita con la radicalización del movimiento cocalero? Según la dirigenta Nancy Obregón, los reservistas fueron invitados porque los líderes del movimiento cocalero tienen un contacto permanente con ellos.

"Somos amigos de los compañeros reservistas. Estuvimos juntos en las buenas y en las malas, en las conferencias y eventos que tenemos siempre los invitamos. No solo a los humalistas sino a todas las organizaciones", dijo Obregón.

Sin embargo, Alejandro Gutiérrez Escajadillo, secretario general de la Federación de Productores Agropecuarios del Valle del Río Apurímac y Ene (FEPAVRAE) negó la convocatoria a los humalistas.

En medio de las contradicciones, los cocaleros aprobaron la realización de una marcha de sacrificio hacia Lima para los primeros días de diciembre, en rechazo a la erradicación de la hoja de coca. Asimismo, los agricultores insistieron en una propuesta que suena descabellada: luchar por la despenalización de la hoja de coca a nivel internacional.



Cocaleros no aceptan a los humalistas
EL COMERCIO, SEPT 30-05

Isaac Humala, padre de Antauro y Ollanta, acompañado por cincuenta de sus seguidores, irrumpió ayer en la cuarta jornada del Congreso de la Confederación Nacional de Cuencas Cocaleras del Perú, que se realiza en el distrito de Quinua.


El padre de los Humala quiso integrarse al congreso, pero los dirigentes cocaleros se opusieron. Daniel Apaza, presidente de la mesa directiva, dijo que no podían permitir que grupos políticos sacaran provecho de las reinvindicaciones cocaleras.


Los humalistas, por su parte, lo tomaron con calma y esperaron pacientemente a que los debates terminaran para después recolectar firmas entre la bases cocaleras con miras a la inscripción de su partido en la próxima contienda electoral.
SOBRE REGALIAS MINERAS
Plata por baratijas (y encima se quejan)

LA REPUBLICA, SEPT 3--05

"El pago de las regalías y tributos no supone un recorte sustancial de los ingresos que reciben las compañías –9,000 millones para este año según el Ministerio de Energía y Minas–".

María del Mar Pérez Aguilera.

Cuando se planteó –hace algunos meses– exigir el pago de regalías a las mineras, los empresarios del sector difundieron mensajes casi apocalípticos: ¡el Perú ya no sería un país competitivo! Finalmente, las regalías mineras fueron aprobadas y seguimos siendo un país de alto interés para las inversiones extranjeras.

Y es que la cosa no era para tanto. El pago de las regalías y tributos no supone un recorte sustancial de los ingresos que reciben las compañías –9,000 millones para este año según el Ministerio de Energía y Minas–. Las mineras deben abonar al Estado los conceptos de regalías (entre el 1% y el 3% del valor de su producción), impuesto de la renta (para el período 2000-2003 representó el 3.5% de la producción minera) y derechos de vigencia (entre $ 3 y 0.5 por hectárea de concesión). Estas obligaciones, además, están sometidas a importantes excepciones. Los contratos-ley, celebrados durante la década de los 90, impiden que se apliquen las tarifas impositivas actualmente vigentes a algunas de las empresas mineras más importantes del país: Cerro Verde, Barrick, Yanacocha y muchas otras. Las industrias extractivas no pagan tributo alguno por la importación de maquinarias, ni por los sueldos a personal extranjero. Para colmo, mediante el mecanismo de "arrastre de pérdidas", pueden descontar sus inversiones iniciales –al declarar sus ingresos– hasta ocho años después de que éstas se hayan producido.

Otra cuestión relevante es la escasa transparencia en la determinación de las cantidades a pagar, calculadas simplemente sobre lo que las empresas dicen haber producido. Existen también deficiencias en la información sobre el grado de cumplimiento. Ello resulta preocupante puesto que solo en un marco de transparencia los ciudadanos pueden adoptar las decisiones adecuadas en torno al uso de los recursos naturales. Tal vez el sistema de supervisión por la SUNAT, que últimamente ha saltado a la palestra, no sea el más correcto técnicamente hablando, pero desde luego es preferible al descontrol que existe en la actualidad. Confiar en la buena fe de las empresas para el pago de las regalías es un acto de ingenuidad suprema o de negligencia imperdonable.

Sin embargo, el tema de fondo –que subyace a las discusiones sobre el pago de regalías y tributos– es el desarrollo sostenible, el cual significa no solo crecimiento económico en el presente, sino un crecimiento apto para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. El actual auge de las industrias extractivas por la escalada de los precios internacionales no es suficiente para garantizar esta sostenibilidad, como no lo fueron el boom cauchero o las exportaciones del guano. Si los ingresos no se invierten en educación, salud, mejora de la administración pública, no hay sostenibilidad posible.

El concepto de desarrollo sostenible comprende también una dimensión de integralidad: no podemos hablar de desarrollo si el crecimiento económico no va acompañado de un incremento de la calidad de vida de las personas. En ese sentido, ciertas actividades son insostenibles por definición. Tal es el caso de las actividades extractivas, cuyos daños ni siquiera el uso de la mejor tecnología disponible puede evitar.

En la balanza del desarrollo sostenible, existen múltiples contrapesos a las actividades extractivas. Si el Estado permite que se exploten los recursos naturales no renovables a bajo precio está cayendo en el mismo error de los primeros habitantes de estas tierras que cambiaban su oro por unas pocas baratijas. Despilfarrando los ingresos obtenidos, se repite la historia de las oportunidades perdidas en el Perú. Y si se autoriza el desarrollo de actividades extractivas en zonas sensibles como Camisea, se destruyen recursos naturales de valor incalculable y se degrada la calidad de vida a quienes dependen de ellos, condenando a la extinción la riqueza cultural de nuestro país, desvistiendo un santo para vestir otro.

Nada de farra presupuestaria, proclaman a los cuatro vientos nuestros gobernantes. Este criterio debería aplicarse no solo al gasto público, sino también a los ingresos. Es imprudente despilfarrar los recursos naturales del Perú convirtiéndolo en un basurero. Pero la mayor irracionalidad es permitir que esto se haga a cambio de ingresos tan reducidos como en la actualidad. Si se explotan las minas solamente en los sitios donde no se generen mayores perjuicios, imponiendo unas regalías más elevadas, quienes vengan después de nosotros aún tendrán reservas de minerales para explotar, selvas en que vivir, agua para beber y aire para respirar.
JUNTA DE USUARIOS DE DISTRITOS DE RIEGO MARCHARAN CONTRA TLC

La Junta de Usuarios replantea posición frente al TLC con EEUU
LA REPUBLICA, SEPT 30-05

ESPÁRRAGOS. Los agroexportadores podrían ser favorecidos por el TLC.

ALISTAN MARCHA

• Dirigentes exigen la aplicación de salvaguardia especial agrícola y un tratado bien negociado con medidas a favor del campo.
• Piden plazos de desgravación con mayor tiempo.

Por: Lilia Guerra.
Foto: Melisa Merino.

La preocupación generalizada de sus bases hizo replantear a la dirigencia de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP) su posición frente al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Hasta hace algunos meses, sus directivos lo apoyaban a ojos cerrados. Ahora, anunciaron realizar una marcha el 9 de noviembre para demandar principalmente, un TLC con Estados Unidos bien negociado a favor del agro.

La decisión de la JNUDRP fue tomada el martes pasado luego de un proceso de 27 foros de análisis sobre las ventajas y desventajas, riesgos y oportunidades del acuerdo comercial más polémico de los últimos tiempos.

Los regantes acordaron demandar que se mantenga el sistema de franja de precios (arancel variable que protege al productor nacional frente a las importaciones agrícolas subsidiadas de los EEUU) a los cuatro productos sensibles: arroz, azúcar, maíz amarillo duro y lácteos.

También que se establezca como condición de protección al productor nacional un arancel, tasa, sobretasa o mecanismo de corrección frente a los subsidios de los productos que ingresan de los EEUU, como por ejemplo, la salvaguardia especial agrícola (SEA) para los productos sensibles.

Además, la desgravación de los productos sensibles (arroz, maíz amarillo duro, trigo, cebada, caña de azúcar, algodón, lácteos, carnes, etc.) en los máximos plazos posibles (15, 20 y 25 años), entre otros pedidos.

Pero el TLC no es la única preocupación de los regantes. Ellos también incluyeron la ampliación del debate del Anteproyecto de la Ley General de Aguas y la vigencia del Proyecto Subsectorial de Irrigación (PSI) dentro de su pliego de reclamos.


[EL CUENTAZO DEL GOBIERNO YA NADIE LO CREE]


"Es beneficioso para el país"

El ministro de Agricultura Manuel Manrique, dijo que si bien en el TLC hay aspectos que se deben revisar, no hay ninguna duda que es un beneficio para el país. "El Perú va a progresar siempre y cuando tenga un tratado de comercio permanente, no con estos beneficios que son temporales por uno o dos años", dijo.

El titular de Agricultura indicó que en vista que gran parte de la negociación involucra a su sector, no solo se deben enfocar en el tema de las compensaciones, sino también en el de competitividad y programas de reconversión. "Si pasamos por esos tres temas podemos garantizar al agricultor de que el TLC puede ser debidamente enfrentado", comentó al destacar que en el peor de los casos los subsidios incidirán en el 12% del precio.

Manrique informó que junto a representantes agrícolas se reunirán con sus pares de México y El Salvador para intercambiar experiencias sobre el efecto del TLC en dichos países.
CAMISEA ESPERA OTRO MILAGRO: QUE PUEBLO CREA QUE NO HUBO DERRAME

NO QUIEREN REAPRAR LOS DAÑOS OCASIONADOS
EL PUEBLO DEBE TOMAR LAS INSTALACIONES SI GOBIERNO AVALA TAL INJUSTICIA
O CUMPLEN CON LA LEY PERUANA O SE VAN.


TGP asegura que no hubo nuevo derrame de líquidos en Ayacucho
LA REPUBLICA, SEPT 30-05

LO DICE TGP. Cuando los tubos se colocan pueden sufrir abolladuras y junto al desplazamiento de tierra se producen los accidentes.

PROBLEMA AMBIENTAL

• Representante de la empresa que transporta el gas y los líquidos de Camisea reconoce error humano en accidentes en los ductos.
• Ucayali protesta por contaminación.

Marienella Ortiz.

"El cuarto derrame de líquidos del gas de Camisea no existe", afirmó el gerente general de Transportadora de Gas del Perú, Alejandro Segret, quien indicó que la mancha oscura encontrada en Pacobamba (a 20 kilómetros de Tocatte) es un remanente de la filtración ya reportada el 29 de agosto pasado.

Hace unos días hizo una denuncia sobre un nuevo derrame el alcalde de Anco, provincia de La Mar, Celestino Romín. Por el contrario Segret negó una nueva rotura.

Lo que no pudo negar fue lo preocupante de tres accidentes de derrames contabilizados en cerca de un año de culminadas las obras.

"Pero estas cosas pasan", afirmó el empresario al reconocer que en el primer accidente producido en diciembre en Las Malvinas (Camisea) quedó comprobado que la rotura del tubo fue producto de un error humano en el proceso de construcción. "Cuando los tubos se colocan pueden sufrir abolladuras que unidas al desplazamiento de la tierra originan estos accidentes", dijo.

De la próxima multa de 300 UIT por ese accidente (S/. 990,000), prefiere no opinar, pues señala que deberán revisar si la cifra es la apropiada.

Este mismo error, adelanta Segret, habría ocurrido en la última rotura del tubo producida el 16 de setiembre en la comunidad de Toccate. Sin embargo, las pruebas realizadas en un laboratorio de Estados Unidos estarían listas en un mes, con lo cual podría confirmarse o no la versión de Segret.

Respecto a cuántos accidentes más habrá en el futuro, afirmó que era difícil de proyectar. Pero resaltó que lo importante es la efectividad de los programas de remediación. Dijo que los tres accidentes no dejaron secuelas ambientales de consideración.

En cuanto al pedido de una auditoría ambiental independiente, dijo que no tiene ningún problema con ello. "Sabemos cuál será el resultado", acotó.


[LA RESPUESTA VALIENTE DEL PUEBLO:]


Ucayali realiza hoy un paro

La población de la provincia de Atalaya, en Ucayali, decidió ejecutar hoy un paro de 24 horas y realizar un bloqueo permanente del transporte fluvial por los ríos Urubamba y Ucayali en protesta por la contaminación que sería originada por las operaciones del gas de Camisea.

Así lo informó el congresista Víctor Valdez Meléndez en su intervención en el Pleno del Congreso. Según señaló, la población de Ucayali demanda una comisión técnica gubernamental de alto nivel en la provincia de Atalaya para conocer de cerca los problemas de contaminación que enfrentarían.

El legislador manifestó que el proyecto de gas de Camisea ha convertido a la región "en su basurero y viene, en consecuencia, generándose una "contaminación terrible" en los ríos Urubamba y Ucayali".

Resaltó que la región sirve de nexo necesario para la explotación del gas de Camisea, por la carretera que nace de Lima y termina en Pucallpa, pues por allí llega toda la logística necesaria.
ASESINOS DE LAS FFAA CONTINUAN IMPUNES

Y ADEMAS RECIBIENDO SUPER SUELDOS QUE AHORA PIDEN SE AMPLIEN
ESTA ES LA "JUSTICIA" EN EL PERU. LA UNICA FORMA DE ACABAR
CON TODAS ESTAS INJUSTICIAS ES MANDAR ABAJO EL REGIMEN.

QUE VIVA EL PARO NACIONAL INDEFINIDO!


Denuncian a cuatro generales por desaparición de estudiantes
LA REPUBLICA, SEPT 30-05

EL PASADO NO PERDONA. Luis Pérez Documet debe responder por desapariciones.

El dato

CVR. La denuncia contra los militares en retiro se sustenta en el informe jurídico presentado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) ante el Ministerio Público en setiembre de 2003. En el documento se señala que las FFAA implementaron una política sistemática de violación de los derechos humanos a través de la desaparición forzada durante la guerra interna.


• Acusan a ex jefes militares por la muerte de más de 70 alumnos de la Universidad del Centro.

Por: Manuel Tovar. Huancayo.
Foto: José Abanto.

Tres organismos de defensa de los derechos humanos presentaron ayer denuncias penales contra cuatro generales del Ejército en situación de retiro, a los que acusan de ser responsables de los secuestros y desapariciones extrajudiciales de más de 70 alumnos de la Universidad Nacional del Centro entre 1989 y 1993.

En la acusación, que fue presentada ante la Fiscalía Provincial de Huancayo, se señala a los ex jefes políticos militares de la zona centro, Manuel Delgado Rojas, Luis Pérez Documet, Carlos Torres Rodríguez y David Jaime Sobrevilla. "Las personas a quienes el pueblo les dio las armas para protegerlos, secuestraron y asesinaron a inocentes. Estos crímenes no pueden quedar en la impunidad", afirmó Alejandro Silva, de la Coordinadora de Derechos Humanos, organismo que junto al Instituto de Defensa Legal y la Comisión Episcopal de Acción Social, presentó la referida denuncia contra los ex militares.
EL PRESIDENTE DE LA FEP HA SIDO DETENIDO

FEDERACIONES UNIV DEL PAIS ALISTAN PROTESTAN
TODOS AL PARO NACIONAL
FUERA TOLEDO-PPK-ERICSON DEL PAIS!!


Detienen al presidente de la FEP
LA REPUBLICA, SEPT 30-05


El presidente de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), Segundo Mendoza Díaz, fue detenido ayer acusado de haber participado en los disturbios registrados en la ciudad de Cajamarca contra la minera Yanaocha en el 2002.

La detención de Mendoza Díaz, acusado de haber actuado contra la seguridad interna y el orden público, se registró a su salida de la sede del Congreso, donde sostuvo una reunión con otros estudiantes. El arresto se basa en una requisitoria del Tercer Juzgado Penal de Cajamarca. Renzo Montes Llacsa, secretario general de la FEP, demandó la inmediata liberación de Mendoza. "Esta detención es un abuso que no permitiremos", aseguró Montes Llacsa.
MIYASHIRO VICIARA EL "JUICIO", O LINCHAMIENTO JURIDICO CONTRA SENDERO

ESTE SUJETO ES UN PROFUGO -DE FACTO- A LA JUSTICIA. SU ABUSO DE PODER
EN EL CASO EL POLO ESTA AUN IMPUNE. ESTE FUJIMORISTA DEBIO ESTAR YA
EN LA CARCEL. EL GOBIERNO LO USA COMO USA LAS LEYES DEL TERROR
ESTATAL DEJADAS POR FUJIMORI PARA SERVIR EL SAQUEO TRASNACIONAL.


Miyashiro y Jiménez declararán contra SL
LA REPUBLICA, SEPT 30-05

Datos

SEGURIDAD. Para evitar coordinaciones ilegales, los 12 dirigentes senderistas que asisten a juicio público en la Base Naval serán ubicados en diferente lugar para cada audiencia.

SOLO. Oscar Ramírez Durán "Feliciano", quien ha renegado de Abimael y declararía en su contra, no se habla con el resto de acusados. El juicio a la cúpula senderista continúa el 3 de octubre.

• También citaran como testigos a víctimas del terrorismo, incluyendo a representante de asháninkas.

A pedido de la fiscalía y la procuraduría, la Sala Nacional de Terrorismo acordó escuchar el testimonio de las víctimas del terrorismo, en el juicio a Abimael Guzmán y la cúpula de Sendero Luminoso.

Entre los citados al juicio figuran el presidente de la asociación de policías discapacitados durante la lucha antiterrorista, Juan Francisco Polanco, al igual que a un representante de la comunidad nativa asháninka.

El tribunal aceptó también que testimonien el ex director de la Policía Nacional, Marco Miyashiro, el coronel Benedicto Jiménez y el ex asesor legal del SIN, Pedro Huertas Caballero. Miyashiro y Jiménez, quienes laboraron en la DINCOTE, declararán sobre el accionar y la organización de Sendero Luminoso. Pedro Huertas declarará acerca de las conversaciones entre Abimael Guzmán y Vladimiro Montesinos para alcanzar el publicitado "Acuerdo de Paz". Manuel Fajardo, abogado de Abimael Guzman y Elena Iparraguirre, y Martha Huatay, que ejerce su propia defensa, se opusieron a la presencia de estos testigos, pero el pedido no fue aceptado por la Sala. Al igual que en la audiencia del último lunes, en esta ocasión los 12 integrantes de la cúpula senderista mantuvieron la ecuanimidad.

Para esta audiencia, Abimael Guzmán y Elena Iparraguirre fueron ubicados en la segunda fila de asientos, aunque separados por una silla vacía entre ellos. En la primera audiencia, Abimael estaba en primera fila y Elena Iparraguirre detrás a aproximadamente ocho metros de distancia.

La nueva ubicación de los cabecillas terroristas fue dispuesta por la policía, con permiso del tribunal, por razones de seguridad. La policía consideró que si hubiera un intento de fomentar el desorden, les sería más fácil controlar a los senderistas, si Abimael y Elena están en segunda fila, pues a sus espaldas se ubica un agente
LAS REGIONES DEBEN RECHAZAR EL CENTRALISMO OPRESIVO Y CORRUPTO

GOBIERNO CENTRAL SIRVE SOCIOS DE TRASNACIONALES, A QUIENES NADIE ELIGIO
LOS ELEGIDOS DE LAS REGIONES Y SUS PUEBLOS DEBEN DESCONOCERLOS
Y UNIRSE AL PARO NACIONAL


Definirán las facultades de las regiones
LA REPUBLICA, sept 30-05

Atendiendo un proyecto del Ejecutivo, el Congreso deberá debatir y modificar la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, para definir, entre otros aspectos, las facultades de los presidentes regionales. Actualmente dicha norma no establece las funciones que cumplirán los titulares de las jurisdicciones que decidan integrarse luego del referéndum programado para el próximo 30 de octubre.

Por tal motivo, la iniciativa del Ejecutivo plantea que el presidente regional no integre el consejo regional. El sustento es que estas autoridades "deben realizar una tarea ejecutiva y política, mas no administrativa". También se propone precisar los criterios que se utilizarán para establecer cuál es la capital de la futura macrorregión.
ASESINATO DE EMILIANO RUIZ: PNP FUENTE DE INSEGURIDAD NACIONAL

PUEBLO INCENDIA COMISERIA EN PROTESTA POR EL CRIMEN

Hugo Adan
sept 30-05

http://nuevademocracia.blogspot.com

INGREDIENTES FASCISTAS DEL REGIMEN EXPLICAN LO OCURRIDO:

1. Hay en el Peru un total desprecio de los militares y la PNP por los derechos humanos, especialmente al interior del pais.

2. Las fuerzas militares y policiales gozan de impunidad por previos crimenes cometidos y muchos de ellos actuan por encima de la ley (violan derecho de propiedad, arrestan y atropellan derechos civiles y politicos constitucionales sin orden judicial previa). El gobierno otorga a altos oficiales de las FFAA y la PNP desproporcionados privilegios, fondos y dispendios en desmendro de la educacion y la salud.

3. La prensa mercenaria con sus distorciones y mentiras en favor de militares y policias favorecen sus abusos e impunidad. Esos periodistas mercenarizados o agentes de esas instituciones dentro de la prensa, han generado -a partir de los rebrotes terroristas inventado por Miyashiro y su mafia- una sobre-obsesion, diriase paranoica o enfermiza, con el tema seguridad nacional y publica. Toda persona que disiente de la politica del regimen y el actuar ilegal de las trasnacionales, es meoteado como sospechoso de terrorismo o enemigo de la nacion. Esto ha generado un contexto donde la cuestion crimen y castigo no es ya en manos del poder judicial. Cualquier iletrado en leyes pero con uniforme, puede tomar en sus manos el asunto crimen y castigo. La tolerancia del regimen por los abusos de uniformados, mina las libertades civiles, torna el pais en un estado fascista, no en democratico. En la mente de muchos militares y policias hay ya la tendencia a ver mitines de civiles como acciones sospechosas de terrorismo. Por esta via la separacion y brecha entre uniformados y civiles, entre estado y sociedad civil esta siendo peligrosamente polarizado por la conducta irresponsable de militares y policias y por la cizaña -mas irresponsable aun- de periodistas mercenarios o sus agentes dentro de la prensa.

4. Si a lo anterior agregamos la supresion de los derechos del labor por la economia neoliberal y la desciudanizacion de etnias y campesinos a quienes se arrebata a la mala sus tierras y agues, nos damos con un contexto favorable a los abusos de los uniformados. Muchos policias consideran que su funcion central es proteger a grandes empresarios no importando sus ilegalidades, su saqueo y contaminacion de tierras y agues. La function de estos ha sido invertida y no sse trata ya de hacer respetar la ley y los derechos y libertades del individuo o ciudadano. Es en realidad la funcion del Estado como servidor y protector de los derechos del individuo y de la nacion (de los intereses publicos, como lo indica la constitucion) lo que ha sido invertido. Lo que hoy protege la policia son intereses privados y ni siquiera de nacionales sino de extranjeros que violan la ley.

En el contexto actual esta tambien presente el otro ingrediente: la respuesta correcta, eso que es incapaz de dar el Esatdo podrido actual. El pueblo no esta ya dispuesto a soportar todos estos vejamenes y de alli sus respuestas tambien violentas a la violencia del sistema, su Estado y su gobierno.


Turba ataca e incendia comisaría
LA REPUBLICA, SEPT 30-05

1. Pobladores atacaron con piedras, palos y bombas incendiarias la comisaría, donde falleció el teniente gobernador.

2. Puesto policial con las huellas de la destrucción.

EN SATIPO

• Pobladores protestaron porque el teniente gobernador apareció muerto en esta dependencia policial.
• Familiares exigen investigación.
• Policía afirma que fue suicidio.
• Enfrentamiento deja diecisiete heridos y catorce detenidos.

Manuel Tovar y Myriam Núñez.

Más de un centenar de enfurecidos pobladores atacaron e incendiaron la comisaría de Satipo en protesta por la extraña muerte del teniente gobernador, Emiliano Ruiz Canales, a quien hallaron ahorcado en una de las celdas de esa dependencia policial.

Emiliano Ruiz, fue detenido el pasado 16 de setiembre por encontrarse requisitoriado por delito de lesiones en agravio de terceros y tener orden de internamiento en el Establecimiento Penitenciario de Procesados San Francisco de Asís de Satipo.

Aunque las investigaciones aún no concluyen la policía afirma que Emiliano Ruíz se suicidó al no soportar los cargos que se le imputaban.

Familia niega versión

Los familiares niegan esa versión oficial y exigen una investigación del caso.

Decenas de hombres y mujeres provistos de palos, piedras y material inflamable se congregaron frente a la comisaría y exigieron justicia.

Unos lanzaron piedras al local, otros arrojaron bombas incendiarias destruyendo parte del archivo policial.

Según un comunicado de la policía difundido ayer, los efectivos lanzaron bombas lacrimógenas, para controlar la situación.

En horas de la noche llegaron al lugar efectivos de la División de Operaciones Tácticas (Diotad), de la Dircote de Satipo, de Mazamari. y San Martín de Pangoa.

Como consecuencia de los enfrentamientos diez efectivos policiales resultaron heridos y siete civiles , entre ellos nueve adultos y cinco menores de edad.

Compañero de celda

Según, la declaración de Manuel Vilas Vilas, compañero de celda del teniente gobernador, éste lo vio la última noche del miércoles muy deprimido.

"Estaba raro, no hablaba, no quiso comer, estuvo llorando toda la tarde ", recordó.

La VIII Dirección de la Policía Nacional en Huancayo, dispuso una investigación sobre lo ocurrido con Emiliano Ruiz.

Ruiz Canales deja dos hijos: Denis Ruiz Rojas (9) y Milton Ruiz Rojas (12). La esposa Isabel Rojas Quispe, según la policía no ha sido ubicada.

Entre los detenidos figuran: Ulises Jerónimo, Wilfredo Sallhui, José Gamarra, Faustino Armas, Johny Bolaños, David Solano, Eloy Egoavil, Misael Torres Laureano, Alex Preceros Peralta y cinco menores de edad.

Thursday, September 29, 2005

CONTRA LA FALSA DEMOCRACIA

Contra la falsa democracia
Por: Jaime Richart (especial para ARGENPRESS.info)
(Fecha publicación:29/09/2005)

http://argenpress.info/nota.asp?num=024406


Decía Carlos Marx que la idea hace el ridículo cuando es diferente del interés. Y a eso nos arriesgamos, al ridículo, quienes nos dedicamos a ideas que no secundan ningún interés -el material se entiende-, ni propio ni de nuestros allegados. Pero tampoco contraemos compromiso no ya con ideas ajenas, sino ni siquiera con las nuestras propias pues siempre estamos dispuestos a modificarlas, a pulirlas o a corregirlas con la oportunidad y discreción debidas...

A pesar de todo y de poder hacer eventualmente el ridículo, los esfuerzos por mantener la mente joven nunca vienen mal. Y el antropólogo Konrad Lorenz asegura, que para mantener la mente joven, hay que prescindir todos los días a la hora del desayuno de una hipótesis establecida. O lo que es lo mismo, de una idea preconcebida. La hipótesis establecida en este caso, en el desayuno de hoy, es que la democracia que nos envuelve es la fórmula social más apetecible y la menos mala de las posibles; lo que los apoltronados afirman a todas horas desde sus púlpitos mediáticos, empresariales, parlamentarios y sociales. Lamento desengañarles. Es falsa. Pero lo exasperante es que aunque se sugestionen inversamente en cada desayuno de los suyos, ellos lo saben.

Trataré de hacer en relativamente pocas palabras un boceto de la falsedad que vicia a las democracias que tanto les enorgullecen a ésos, y por las que aparentan dejarse la vida otros aunque sólo sea por la erótica de adoctrinar y de hacerse oir, tan potente como la del ejercicio directo del poder. Pero prescindiendo de la justificación que pueda hallarse en esa pulsión freudiana, sepan que sabemos que se están encandilando... por su conveniencia personal y por un caja vacía. Una caja que en cualquier momento de la historia próxima terminará abriéndose como la de Pandora.

Porque miren vds.

La democracia occidental es, en primer lugar, una caricatura del modelo griego de democracia; en segundo lugar, una fórmula prostituída de la democracia pulimentada por Montesquieu con su fórmula de la división de poderes que se supone fundamenta al Estado moderno occidental; en tercer lugar, una fórmula funesta para una parte de la humanidad, a la corta; y en último lugar y a la larga, una trampa para alimañas para todo el género humano.

En primer término, la democracia occidental es una caricatura de la democracia griega, porque la democracia griega estaba concebida para poblaciones no superiores a los 25.000 habitantes cuyo número se vigilaba severamente hasta el punto de que en Lacedemonia se castigaba con la muerte al extranjero que intentase mezclarse en la política. Mientras que las naciones occidentales que dicen imitarla, padecen de una altísima demografía donde el ciudadano carece propiamente de identidad, que sí tenía el griego. En las nuestras, sólo los patricios, una ínfima parte de la población. 'Pertenece a la naturaleza de la República como forma de Estado -dice Montesquieu- no poseer más que un pequeño territorio, pues sin esta condición no puede subsistir.”. Y sigue, “En una República extensa hay grandes fortunas y, por consiguiente, poca moderación en los espíritus. Hay riquezas demasiado grandes entre las manos de un ciudadano y los intereses se particularizan'... hasta extremos aberrantes, añadiría hoy. Lo comprobamos en Estados Unidos, y empieza a ser alarmante también en España, si es que hasta ahora el hecho había pasado desapercibido.

En segundo término, la democracia occidental es una fórmula prostituída de la democracia como forma de gobierno, porque ni rige el más mínimo principio de igualdad ni asoma voluntad política alguna de intentarse. Y ello, después de haber sido vencidas fácilmente mediante la opresión, la represión y en algunos casos palpitantes también por el terror, las apetencias ciudadanas de igualdad extrema que Montesquieu considera un grave estorbo para ella. Es cierto, que como sigue diciendo éste 'el principio de igualdad no consiste en disponer las cosas de tal modo que todos manden, o que nadie sea mandado, sino en obedecer y mandar a sus iguales; que no se trata de no tener un dueño, sino de tener por dueños sólo a los iguales'. Es cierto que 'en estado natural, los hombres nacen iguales, pero no podrían conservar esta igualdad pues la sociedad se la hace perder, y ya no volverán a ser iguales si no es en virtud de las leyes'. Pero el forcejeo potencialmente perturbador del pueblo (que además no se produce hoy) para que prospere la igualdad extrema, considerada por Montesquieu como inconveniente grave para la República, palidece al lado de la inexistencia de una política, 'democrática', que, lejos de estar dirigida a una aminoración de las desigualdades, las acrecienta en todas estas sociedades nuestras esplendorosas dramáticamente exponencial, dejando a un lado el latrocinio extramuros al que inmediatamente me refiero.

En tercer lugar, la democracia occidental es funesta para una parte de la humanidad, porque en nombre de ella se están cometiendo las mayores atrocidades en países que vivían pacíficamente desde hace mucho tiempo, y se preparan otras para proseguir el despojo que es lo que sólo las explica.

Y la democracia occidental es, en fin, una trampa para todo el género humano, porque los abusos de las grandes fortunas, los abusos de los poderes económicos auxiliados por los poderes armados y políticos, los abusos derivados de las ambiciones delirantes de poder y frenopáticas de más riqueza, la resuelta voluntad de ir excluyendo a las grandes mayorías de ciudadanos no privilegiados del amparo básico, y los excesos de “lo artificial” están conduciendo al mundo natural a su esclerosis, a las esferas morales de la sociedad humana del Primer Mundo a un estado orgiástico, disoluto y autodestructivo, y a las cada vez mayores extensiones de pobreza del Segundo y Tercer Mundo, presentes y patentes en etnias también en el Primero, a un estado perpetuamente casi agonizante…

No tienen derecho los trovadores de la democracia occidental a obligarnos a que, para ajustarnos a sus apetencias y a su discurso plano, debamos orillar que, según el Banco Mundial, 3.600 millones de personas, es decir, un 56% de la población mundial, aproximadamente la mitad de la humanidad, vive con menos de dos euros al día; que la OIT calcula que un tercio de la población activa está desempleada o subempleada, y que la mitad del género humano no tiene acceso a seguridad de ninguna clase; que Freedom House, una organización que estudia los sistemas políticos de los países, clasifica a 103 de las 192 naciones del mundo como 'no libres'. Pero lo que ya no dice el Banco Mundial, ni la OIT, ni Freedon House, ni ninguna otra organización amante de las estadísticas es el cuánto del bienestar, de la riqueza y del tejido económico de las 89 naciones 'libres' están levantados o sustentados sobre el pago a precios de hambre o del expolio de las materias primas de otros continentes riquísimos en ellas pero pobrísimos de solemnidad, sobre el sudor de millones de niños trabajadores en jornadas de 18 horas, sobre la muerte prematura de millones de seres humanos sacrificados por la misma causa, y sobre la muerte violenta provocada en guerras y crímenes codiciosos por esas naciones 'libres'.

Vistas las cosas desde la óptica ultramoderna, la democracia griega tenía un baldón, y era que el esclavo, el ilota, no era ciudadano. Ni siquiera persona, sino objeto. Hoy no hay esclavitud institucional en esas naciones 'libres', pero sí una pomposa Declaración de Derechos Humanos puesta ahí de adorno por ellas, que no incluye a los seres humanos insurrectos, ésos que no quieren someterse a ellas, ésos que se rebelan contra los abusos instituidos de las naciones 'libres' computadas por la 'voluntariosa' Freedom House, ésos que son perseguidos hasta la muerte por policías y parapolicías en unos países, y por ejércitos enteros con riesgo cero en otros principalmente situados en el continente asiático. Hoy no hay, relativamente, ilotas 'dentro', como en Grecia. Están fuera. Hoy hay fabricantes y al mismo tiempo vendedores, de libertad gaseosa y vigilada, y luego, por otra parte, más de media humanidad que a duras penas sobrevive o vive lo justo para rendir tributo a las tan celebradas democracias. Democracias en el fondo sólo jaleadas por los políticos, por los empresarios de altura, por los periodistas de postín y por los necios. Por eso afirmamos y gritamos que las democracias de los países, unas más y otras menos, son un artificio de la inteligencia para vivir a costa de otros seres humanos, muy cercanos en unos casos, cercanos simplemente en otros y muy distantes en la mayoría de los casos relacionados con el máximo lujo y el “progreso”.

En eso consiste su excelencia y su virtud: en ser una argucia de prestidigitador que, en cada época -liberalismo y colonialismo en el siglo XIX, neoliberalismo y brutalidad en el XXI- se va desvelando a los seres humanos que no estamos dormidos, que aún podemos pensar porque tenemos asegurado el subsistir, que revisamos en cada desayuno las hipótesis preestablecidas y que nos arriesgamos al ridículo. Marx, Engels, ¡regresad! ¡socorrednos! Hoy, tanto como entonces, el mundo que está dispuesto a renunciar a buena parte de su libertad para que el resto coma y viva, os necesita.

He hecho una descripción crepuscular, una sinopsis del pragmatismo llevado a sus últimas consecuencias que una parte, la más brutal y poderosa del globo, practica con la complicidad de las naciones que se tienen a sí mismas por “libres” pero también de la decadencia que ya no afecta sólo a una sociedad ni a un país o a un grupo de países, sino al planeta en su conjunto y a su biosfera. De tal manera, que se respira una atmósfera con tanta carga emocional que, con independencia de todos los efectos nefastos de la democracia occidental sobre países y personas señalados, recuerda a la vivida y descrita por quienes dejaron testimonio de la ansiedad que se palpaba y de la psicosis que precedió a la segunda guerra mundial.
NUEVA DEMOCRACIA EDIC SEPT 20-05

http://nuevademocracia.blogspot.com

1. Sobre las mentiras de la CVR: manipulacion de estadisticas?

1. Sobre los derechos de los pueblos indigenas

2. La justicia de EEUU protege el terrorismo: caso carriles

3. El pillaje trasnacional crecio el 44% el 2004

4. De jueces sin rostro a testigos: farza judicial quedo invalidada

5. TLC no debe firmarse. Aun los blandos de la REP lo dicen asi

6. Pueblo de Piura exige retiro de empresa Majaz

7. Valla electoral: se consumo robo de votos del siglo

8. Merino en defensoria del pueblo: un insulto a la nacion

9. No pagan a maestros contratados desde 2001. Si super-contratos de don Sota

10. Camisea no beneficia Peru. Al contrario, trae destruccion y muerte

11. FFAA: roban, torturan y asesinan y piden aumento

12. El 11 de octubre se inicia el Paro Nacional cocalero

13. PPK: aliado de sendero: su politica favorece saqueo violento y mas rebeliones

14. Antichilenismo rastrero para ocultar asalto de FFAA a presupuesto nacional
SOBRE MENTIRAS DE LA CVR Y LA MANIPULACION DE ESTADISTICAS

Respuesta a Tapia: el debate sobre las cifras de víctimas de la CVR dos años después
RAUL WIENER

Pueblo Unido, sept 28-05


Respondiendo a las quejas que oficiales de las Fuerzas Armadas han hecho recientemente respecto a los procesos judiciales que se estarían abriendo contra ellos a partir del contenido del Informe Final de la Comisión de la Verdad, el ex comisionado Carlos Tapia, hizo la siguiente precisión:



"nosotros sólo señalamos 42 casos de violación por parte de efectivos policiales, no más; la cifra que citan es exorbitante. Me parece poco creíble, es exagerado decir que hay mil o hasta dos mil militares procesados por haber transgredido los derechos humanos, y todo a causa de nuestras conclusiones finales. Nosotros incluso destacamos que 54% de las víctimas murieron a manos de los subversivos"[1]



Este párrafo resume una línea constante de razonamiento de la CVR y sus principales voceros, que sostiene que nunca hubo intención de judicializar a los jefes militares antisubversivos y que los casos denunciados por violación de derechos humanos son realmente pocos. Más aún que la CVR dictaminó que el mayor violador de derechos humanos fue Sendero Luminoso, lo que debería aliviar el malestar de los cuarteles.



Hace más de dos años al empezar a comentar el Informe expresé que el exceso de cálculo para trabajar la verdad, sacrifica la verdad y la convierte en un proyecto político. Una cosa diferente es que el resultado haya distado de ser convincente para construir una mayoría nacional en torno a sus conclusiones.



El Informe final de la CVR


Apenas algunas semanas después de la presentación del Informe de la CVR, planteamos algunas observaciones sobre diversos aspectos de su contenido y nos preguntamos abiertamente si era razonable pasar del antiguo estimado de 25 mil víctimas fatales que obraba en documentos oficiales, al dato redondo e inapelable de 69 mil 280 muertos, enunciado como el cálculo más probable por el presidente de la Comisión en su discurso en Palacio de Gobierno en agosto de 2003.



Nuestra ingenuidad fue creer que el Informe era un material para reabrir el debate sobre un capítulo especialmente trágico de nuestra historia. Y que era admisible hacer críticas sobre diversos puntos. De pronto descubrí que con lo estaba chocando era con la Verdad, pero en mayúsculas. Lo que quería decir que había un elemento de autoridad detrás de cada tema. Y que había una cantidad de equilibrios construidos en las deliberaciones entre Comisionados y asesores, que no podían ser tocados. Aparentemente, los fines de poner en primer plano el sufrimiento de las personas no combatientes se convertían en un motivo para no contradecir.



Un amigo que fue asesor de la CVR me dijo alguna vez que en un organismo como este uno tiene que ser consciente de lo que se puede concordar entre los componentes designados, lo que significa que la verdad es siempre un punto intermedio entre diversas miradas de los hechos. Yo le dije: entonces eso no es la verdad. Es un compromiso político. Mucho más cerrado si se toma en cuenta que sólo el general Arias Grazziani hizo constancia de un voto diferenciado, mientras que los demás se han presentado reiteradamente como un grupo compacto que no tiene reservas ni discrepancias.



El asunto de las cifras



En una actividad escolar a la que fui invitado a finales del 2004 para exponer sobre temas de historia económica, me encontré un día con una dirigente del grupo “Para que no se repita”, que tiene como una de sus funciones principales la difusión pedagógica del Informe Final de la CVR. En su exposición, la primera idea era que habíamos estado en la ignorancia sobre lo que pasaba en el país y especialmente en los andes, y ni siquiera habíamos sabido que los muertos eran el triple de lo que creíamos. Luego he sabido de intervenciones similares, todas ellas posteriores al debate que sostuvimos sobre este punto. Y junto con ello hemos visto publicaciones, afiches, webs, en las que el número 69,280 se reproduce en caracteres gigantes, como si de esa manera se estuviera afirmando algo que sólo los relacionados con la Comisión conocen exactamente. Después de todo fue Lerner –que varias veces ha reconocido haber ignorado la tragedia de la guerra, mientras ella ocurría-, y el que lanzó la primicia de que la CVR sabía casi exactamente cuántos peruanos nos faltan por efecto del conflicto armado de los 80-90.



Es obvio que hablar de 25 mil muertos, es indicar que en el país hubo de todos modos un desangramiento. El cambio del orden de magnitud puede servir efectivamente para agrandar el horror. Pero también tiene otras aplicaciones: (a) poder decir que este fue el conflicto más sangriento de la historia nacional, por encima de la guerra con Chile; (b) definir que este fue una especie de doble genocidio, donde militares y subversivos habrían arrasado a poblaciones distinguibles claramente por sus rasgos étnicos; (c) sostener que en la cuenta original se habría subestimado el número de acciones mortales provocadas por los actores del conflicto, pero sobre todo se habría desconocido la magnitud de las matanzas perpetradas por Sendero Luminoso.



Estas tres conclusiones se apoyan en la nueva cifra. Y se convierten en una componente clave del discurso de la verdad. La primera parece apuntada a cambiar la enseñanza de la historia del Perú, sustituyendo el trauma del Pacífico con el que crecieron tantas generaciones, por el nuevo trauma de la guerra interna, donde los peruanos nos matamos peor que si estuviéramos bajo invasión extranjera, por querer hacer una revolución autoritaria y por hacer una represión sin respeto por los derechos humanos. No me cabe duda que aquí hay un mensaje que pretende ser educativo, sobre lo que nunca se debe volver a hacer.



La segunda, es más bien de orden antropológico y pretende que la población de la sierra fue un sujeto pasivo de las fuerzas en pugna, violentado por agentes externos. Para esto sirve muy bien el sentido global de la cifra, que no discierne entre combatientes caídos y civiles no participantes afectados, entre muertos en enfrentamientos y víctimas de genocidios y asesinatos selectivos. La CVR se ha cuidado mucho de empatar su observación étnica con el análisis de las fuerzas en pugna. No ha querido ver que Sendero y sus “masas”, las rondas y muchos de los militares participantes, eran andinos y comuneros. Y los que murieron, que fueron muchos, suman ahora como “víctimas” de algún exterminio programado, y no como expresión de los hondos desencuentros nacionales de los que hablaba Carlos Iván Degregori.



La tercera conclusión, es quizás la más peliaguda. Conozco de buena fuente parte de los debates al interior de la CVR, sobre la proporción de víctimas asignadas a cada “perpetrador”, como se les llama a los causantes. Y del interés de algunos en el dato preliminar lanzado por el equipo estadístico a fines del 2002 que podía cambiar el sentido de las responsabilidades. Alguna vez en un debate público Carlos Tapia contó al auditorio que había felicitado a las Fuerzas Armadas por haber bajado su porcentaje de responsabilidad, como si se tratara de un diploma otorgado[2].



Lamentablemente da la impresión que las palmaditas no llegaron a entusiasmar a los uniformes que eran conscientes que bajo el nuevo porcentaje con sobrestimación de víctimas, terminarían de todas maneras cargando con el doble de fallecidos que los que se les imputaban anteriormente y sobre todo tendrían que aceptar que se les diga que provocaron alrededor de 25 mil muertos fuera de combate, pura víctima inocente, de los cuales 13 mil no tienen nombres, ni circunstancias específicas de la supuesta muerte.



La cuestión de los nombres


Hay una alameda construida en honor a las víctimas, que registra 23 mil nombres pero pretende homenajear a 69,280. Cuando uno pregunta por los demás, le contestan que son los muertos anónimos. Y si buscamos entre las recomendaciones y propuestas alguna estrategia para identificarlos se encuentra que no existe. La CVR pretende que vivamos con la idea de un 67% de muertos sin referencia específica, de los que nunca vamos a saber nada más.



Para justificar esta curiosa circunstancia se dan varias explicaciones: (a) que muchos peruanos no tienen documentos; (b) que hay zonas a las que los investigadores no pueden llegar para recabar información exacta; (c) que el método estadístico de Ball ha sido probado en Yugoslavia y Guatemala.



Pero no estamos discutiendo sobre personas indocumentadas, o de estimados sobre áreas inaccesibles, sino de un sistema para estimar faltantes de una muestra. Un mecanismo así podría ser, en el mejor de los casos, una aproximación a la verdad y no una evidencia categórica. Pero precisamente al señor Ball lo cuestionan en las anteriores aplicaciones de su método por inflar cifras. Y por crear una base de acusación contra Milosevic en Yugoslavia y Ríos Montt, a partir de un dato estadístico. Que estos personajes tengan imagen odiosa o realmente hayan cometido graves violaciones de derechos humanos, no sostiene los datos. Y sin embargo es cierto que a Milosevic lo juzgan en la Haya, por el “genocidio”, descrito por Ball, mientras que el otro conserva el poder desde el congreso guatemalteco, riéndose de las estadísticas con las que los Estados Unidos trataron de lavar años de colaboración con la dictadura.



Es bueno saber que en el proceso de levantamiento de información, la CVR no sólo obtuvo casos con nombre propio y ubicación específica, sino otros que señalaban una identificación no comprobada y finalmente algunos puramente referenciales (así se señalaba por ejemplo, la persona que se dice murió al otro lado del río entes de la incursión en la comunidad, que es un típico caso sin nombre pero referido en forma bastante específica). Las fichas que con mucho y meritorio trabajo llenaron jóvenes investigadores de la Comisión, señalaban estas distintas certezas sobre los datos existentes, y diversos elementos adicionales de información: por ejemplo si se trataba de un probable senderista, un rondero o un militar. Algunas víctimas fueron antes de serlo victimarios. Y eso también estaba en las fichas. Si la estadística al final revolvió todo, debe ser porque se quería una información y no otra.



El método de Ball



¿Cuál es el error de fondo? Hugo Ñopo, ha explicado que se trata de un sistema utilizado para estudios de las ciencias naturales. Por ejemplo si de un cardumen de peces se toman varias muestras en momentos sucesivos, marcando los peces que son recogidos y vueltos a echar al mar, se asume que a mayor repetición de las marcas menor será el número de no registrados; y que a más fuerte dispersión, más grande el tamaño del faltante. Trasladado a fenómenos sociales, el método supondría la repetición de eventos. Si tengo un número de casos que se dispersa, el supuesto es que hay muchos más de lo que no se tiene noticia. Es decir varias veces masacres de un tipo determinado, asesinatos, etc.



Si la muestra contiene Accomarca, Cayara, Lucanamarca, Ashaninkas, Oreja de Perro y otros hechos de estas dimensiones, ¿puede suponerse acaso que hubieron eventos equivalentes de los que no se sepa y que expliquen los casi cincuenta mil muertos adicionales que apuntan las estadísticas? Si tengo datos de la mayor parte de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, ¿puedo suponer que en otras zonas y otros departamentos se repiten las cifras que ya tengo? No encuentro ningún asidero para sostener eso. Pero el método se afirma en esa premisa. De que en la información que nos falta vuelven a estar presentes los factores que ya conocemos, como en las ciencias naturales.



El asunto sin embargo empeora si se dispone de varias fuentes y los elementos de la información aparecen en unas y no en otras. Esto será leído como una prueba de que hay aún más casos ocultos de los que no sabemos. Ya no duplicamos sino triplicamos, como pasa con la CVR. Efectivamente antes de los estudios de la Comisión se estimaban alrededor de 25 mil muertos, pero se tenían registrados a más o menos 14 mil casos. La CVR llegó a contar 17 mil, pero de éstos casi 7 mil eran nuevos, o no registrados por La Defensoría, el Ministerio Público o la Coordinadora de Derechos Humanos. Ciertamente ninguno de estos registros tenía finalidad estadística, sólo dejaban constancia de casos denunciados. Pueden suponerse diversas razones para no denunciar. La CVR opina que debe haberse debido en su gran mayoría a intimidación senderista, lo que explicaría el cambio de responsabilidades. Pero no debe haber sido nada fácil acusar al Comando Político Militar cuando era todopoderoso. Mientras que ahora parece mucho más fácil imputar las muertes a la subversión vencida que a las fuerzas victoriosas, que además ofrecen reparaciones generales.



Consolidando los registros se pudo tener alrededor de 24 mil muertos, más o menos ciertos. Y la pregunta inmediata era: ¿cuál debería ser la nueva proyección, digamos probable?, ¿30 mil, 35 mil?, ¿qué pasaría si se hiciera un nuevo levantamiento tipo CVR?, ¿se puede intuir que serían aún una cantidad mayor de nuevos que los que encontró la CVR o empezaría el descenso?, ¿cuánto más podríamos acercarnos al número real? Ball tenía la respuesta. No se necesitaba ninguna investigación ampliatoria. Bastaba suponer que el alto número de casos nuevos detectados eran una prueba de que estábamos ante una gran dispersión. Es decir que si ahora salían 7 mil más, seguro que en nuevos estudios saldrían 20 mil o treinta mil adicionales. Y a eso apunta su fórmula.



El censo del PAR



En un artículo de respuesta a los críticos de las cifras de víctimas mortales de la CVR[3], Carlos Tapia ha presentado un argumento inesperado. De acuerdo a los resultados del Censo del Programa de Apoyo al Redoblamiento, realizado en zonas de violencia, el balance de víctimas mortales declarado por los entrevistados sería consistente con lo dicho por el Informe Final de la CVR. En otras palabras las críticas históricas, metodológicas y políticas al famoso 69,280, se caerían por el centro si se hace un censo entre afectados y los valores son casi los mismos.



Leyendo la nota recordé, sin embargo, que en la misma presentación en la que Tapia felicitó a las Fuerzas Armadas por haber conseguido una nota aprobatoria de la CVR, también añadió que el MINDES (Ministerio de la Mujer) estaba preparando un censo que demostraría que la CVR se había quedado chica, estimando los muertos, porque habrían otros 23 mil adicionales a los 70 mil de Ball. El censo del que hablaba es el del PAR, del que sólo él ha tomado nota como evidencia de parte. Hay muchas observaciones a los resultados del Censo del Par[4], y el propio Tapia resume que su cobertura no habría alcanzado sino la mitad del territorio previsto, de donde deduce que la cifra obtenida se debe duplicar. Lindo método de casar con la cifra de la CVR.

Chungui


En octubre del 2002[5], ensayé un análisis de los efectos de la fórmula de Ball a una población concreta. Tenía los datos del censo realizado por CEDAP que determinó en un largo trabajo de campo que en este distrito se habían producido 982 muertes y desapariciones, sobre una población de 4,400 habitantes. Y la información de la CVR, que indicaba 619 muertos, de los cuales 258 estaban en los dos registros y 361 eran nuevos. Esto quería decir que se tenían 1,343 casos identificados. Y que seguramente si se fuese a hacer un tercer estudio el dato se afinaría aún más pero de ninguna manera daría lugar a un gran salto.



Sin embargo el método Ball sí haría brincar las estadísticas. La fórmula N= AxB/C (donde N es el universo total, A la primera fuente, B la segunda fuente y C los registros repetidos (aplicación simplificada para dos fuentes), daría la siguiente equivalencia N= 982x619/258, que significa N= 2,356. En el registro de nombres teníamos 30% de muertos sobre la población total, lo que hace de Chungui el distrito con mayores pérdidas proporcionales al número de sus habitantes. Pero en la estimación con el ESM (Sistema de Estimación Múltiple, de Ball), se llega a 54% de fallecidos lo que está lejos de la verdad, según se puede probar con una simple visita a la zona. Falta saber a qué dato llega el Censo del PAR en el distrito. Y este asciende a 1,641 muertos informados por los declarantes, 37% sobre la población total. Es decir si vamos a hablar de congruencias deberíamos tener más cuidado. Aún el censo discutible de los amigos de Carlos Tapia, no le otorga fácilmente la razón.



Un extraño analista



En el artículo del ex comisionado Tapia del diario “La República”, hay un párrafo en el que se clasifica a los críticos de las cifras de la CVR de la siguiente manera:



“En este cuestionamiento, curiosamente, coinciden desde algunos militares en retiro, otros extraños analistas que consideran que el IF de la CVR, sirvió para favorecer a los militares y ...hasta connotados cabecillas terroristas”[6]



Tal parece que entre los militares y los terroristas, a mí, al señor Ñopo y a otros por el estilo, nos toca entrar a la categoría de “extraños”. No es que seamos unos E.T. incomprendidos. Es que para el famoso senderólogo debe ser difícil entender personas que estén interesadas legítimamente en la verdad histórica sin maquillajes y sin negociación. Si no somos militares en retiro que hablan por la herida, ni senderistas que trabajan estrategias para ir sacando sus cuadros de prisión, porqué no nos alineamos con la CVR, condenando a los dos demonios y olvidándonos de la discusión sobre las cifras, que puede terminar debilitando la credibilidad.



Es extraña, sin duda, la opinión independiente en un país en que siempre se transa sobre principios y se subordina verdad a utilidad. Imagino que a eso se refiere. Muchas veces traté de convencer a mis amigos de la izquierda que había que leer el Informe Final y saludar sus aspectos positivos, pero no eludir los temas controversiales. En particular el propio balance que se hace de la intervención de la izquierda en esas circunstancias trágicas. Pero la línea de los partidos fue actuar de manera políticamente correcta, es decir no contradecir. Eso también incrementa la extrañeza. Bueno, habrá que caminar con ello. Lo que ya no tengo duda es que los 69,280 son insustentables y deberían ser materia de una reformulación.

Raúl A. Wiener,

26.09.05


notas:
[1] CVR no dijo que FFAA hayan aniquilado. La Primera – Lima. 06 de septiembre del 2005
[2] Informe de Ricardo Alvarado sobre mesa redonda Carlos Tapia-Agustín Haya, 10 de octubre 2003

[3] La CVR: el número de víctimas mortales. Carlos Tapia. La República 20 de septiembre de 2005

[4] Respuesta a un belicoso artículo de Carlos Tapia. Ricardo Alvarado Septiembre del 2005.

[5] Un deber con la Verdad I. Mis Observaciones a los datos de la CVR. Raúl Wiener. 12.10.03

[6] La CVR: el número de víctimas mortales. Carlos Tapia. La República 20 de septiembre de 2005
SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Movimiento indígena y el proyecto de Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas


Kajkoj Ba Tiul
Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=20641


En los primeros días del mes de octubre, Guatemala será sede de varios encuentros, entre ellos, el Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo –CLOC-, el encuentro del movimiento de los Gritos de los Excluidos, la reunión del Grupo de Trabajo del Proyecto de Declaración Americana de los Derechos de los pueblos indígenas de la OEA.


De esta manera Guatemala, será escenario de demandas indígenas y campesinas de la región latinoamericana y que el aprovechamiento de este espacio por los campesinos e indígenas de Guatemala, podría permitir una mayor cohesión alrededor de un proyecto nacional, que tanta falta nos hace.


Cada uno de los espacios tiene su propia dinámica, el congreso de la CLOC, además de evaluar sus alcances en su lucha en contra del neoliberalismo, planteará nuevas formas de lucha y demandas, el Grito de los Excluidos, lo hará de igual manera, tomando en cuenta a la mayor parte de los excluidos de los beneficios de los Estados Nacionales, en cuando el encuentro promovido por el Grupo de Trabajo del Proyecto de Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas presidido por el maya Juan León Alvarado, tiene su propio tinte político y está enmarcado en la demanda que hacen las organizaciones indígenas de las Américas a los Estados, para que ya no haya más dilataciones en la aprobación de la Declaración.


Sobre este último queremos reflexionar en estas paginas, a fin de colaborar desde este espacio de comunicación, con la discusión que existe alrededor de este proyecto y que lleva ya algunos años de estar en discusión.


Breve Historia


Aproximadamente en 1989, Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos –OEA-, solicitó a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, la elaboración de un instrumento jurídico destinado a la protección de los derechos de las poblaciones indígenas del continente (Roldan Ortega; 2004:175). La Comisión encarga al Instituto Interamericano de los Derechos Humanos –IIDH-, elaborar la primera propuesta y que luego sería consultada a los pueblos indígenas. Este proyecto ya elaborado, fue aprobado en definitiva por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en 1997.


Este proceso tiene su origen con la demanda de los pueblos indígenas para que sean reconocidos sus derechos específicos, puesto que la norma internacional en materia de derechos humanos, es de característica individualista y que a pesar de existir el Convenio 169 de la OIT, tiene sus limitaciones en relación a las autonomías y a la autodeterminación de los pueblos indígenas, tomando en cuenta que el concepto de pueblo que reconoce es muy funcionalista (Convenio 169:articulo1.3).


La lucha librada por las organizaciones de los pueblos indígenas, desde 1971, cuando se reconoce en el seno de la Comisión y de la OEA que los pueblos indígenas tienen derecho a ser respetado por su especificidad, tomando en cuenta los graves hechos de discriminación en su contra y luego por el desarrollo del genocidio, abre este espacio de discusión, pero a pesar de eso el borrador del proyecto de declaración no reconocía a los pueblos sino a las poblaciones, por lo que se tuvo que discutir ampliamente.


El nombramiento de un relator especial para los pueblos indígenas en 1990, permitió un gran avance en la discusión del borrador, las demandas interpuestas por organizaciones indígenas, para que la Comisión y posteriormente la Corte se pronuncie sobre hechos violatorios en contra de sus derechos como indígenas, como el derecho a la biodiversidad, la discriminación, el genocidio y otros hechos graves, han abierto este espacio para seguir en la discusión de este proyecto.


A pesar de todo el esfuerzo de la organizaciones, en un primer momento, este proyecto fue discutido en su mayor parte por un grupo de trabajo dirigido por no indígenas, de tal manera que las organizaciones indígenas comenzaron a pronunciarse, porque sus propuestas no eran tomadas en cuenta (Declaración W’oo’ Kame, Guatemala 2001). Fue, hasta estos últimos años que el grupo está dirigido por indígenas y aunque participan representantes de Estado, de organizaciones indígenas y observadores de agencias de cooperación, los representantes indígenas son quienes intentan empujar la declaración bajo los principios indígenas.


Que es una declaración


Como lo dijera el representante del Estado guatemalteco, el maya k’iche, Juan León Alvarado, en una entrevista que le hicieran la Agencia de Noticias ALAI, cuando se realizó la reunión de la OEA en el 2004 en Quito, Ecuador, en donde afirma que, “una declaración solo es un marco de principios, es decir es un documento que contiene buenos principios para los Estados en relación a la sociedad y los ciudadanos”1.


De tal manera que una declaración solo puede marcar el camino largo que todavía hay que recorrer, para que los Estados asuman como obligación el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, como pueblos, como naciones o como comunidades.


Entonces, las constantes reuniones de representantes indígenas, de representantes de Estado, de agentes de cooperación y otros, en relación a la discusión del Proyecto de Declaración Americana de los Derechos de los pueblos indígenas, desde hace más de veinte años, no tendría que haber sido un distractor más, ni tampoco un espacio en donde se constituyan “caudillismos2 indígenas”, tampoco tendría que haberse abandonado la construcción de un proyecto político indígena en base a un nuevo mandato.


Movimiento indígena e instrumentos internacionales en materia de derechos indígenas


Los instrumentos internacionales que pueden tomarse como referencia para tratar específicamente los derechos de los pueblos indígenas, fueron apareciendo de acuerdo a dos proyectos políticos bien definidos: el indigenismo y el multiculturalismo neoliberal.


Tanto el indigenismo como el multiculturalismo, son definidos desde la antropología culturalista y la funcionalista, tomando como principio a la antropología como una ciencia de la colonización. Una ciencia, que a pesar de algunos esfuerzos por descolonizarla, en su mayor parte, sus hallazgos siempre han sido utilizados por los grupos de poder, quienes manejan el poder económico, político, social y religioso de nuestros países. Al mismo tiempo, que ha dado elementos importantes, sea estos conscientes o inconcientes, para que los imperios, como Estados Unidos, promuevan sus políticas de ocupación hacia los Estados llamados mal llamados subdesarrollados.


De esta manera el indigenismo promovió su política de asimilación, integración de los indígenas al Estado Nacional que se estaba construyendo en esa época. En tanto que el multiculturalismo liberal, promoverá el neoasimilismo, la cooptación de proyectos y líderes indígenas, para participar en el Estado, bajo la idea de que “solo estando allí se puede hacer algo por los pueblos indígenas”.


Bajo el proyecto indigenista, se aprueba en el Naciones Unidas la Convención internacional contra todas las formas de discriminación racial –CERD-, en la OIT, el Convenio 107 sobre poblaciones indígenas y tribales de 1957. Aunque los dos promueven la no discriminación y el reconocimiento de la existencia de otras culturales en los Estados que son miembros del Sistema, estos siguen son claramente integracionistas3.


Cuando se inicia la discusión sobre la política de reconocimiento y de inclusión, afirmado en encuentros y eventos internacionales, como el Congreso de Barbados I, en donde un sinnúmero de antropólogos y misioneros extranjeros, hablan nuevamente en nombre de los pueblos indígenas (Hale; 2004), así como el proceso de construcción de la filosofía de la liberación en los países tercermundistas que también fue desarrollada por intelectuales orgánicos no indígenas (Estermann;2003), se desarrolla una corriente en el movimiento indígenas, al que algunos le llamaran el “indianismo”, con características comunes y diferentes en cada uno de los países.


El indianismo se hará acompañar de algunos movimientos de resistencia indígena en América Latina, que también tendrá matices diferentes y comunes en cada uno de los países, pero que tendrá un solo objetivo, demandar a los Estados el diseño políticas de reconocimiento e inclusión de los pueblos indígenas. Estas luchas, van a confluir en lo que ya comenzaba a llamarse el “multiculturalismo” y que es asumido por el proyecto político neoliberal.


Si bien es cierto que bajo este proyecto, se aprueba el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes, se comienzan a discutir el Proyecto de Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, se proclama el primer (1994-2004) y segundo (2005-2015) de los pueblos indígenas, se crea el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, anteriormente a esto, en Naciones Unidas se crea el Grupo de trabajo sobre Pueblos Indígenas, y otros espacios, que no citaremos en este articulo, estos, que aunque pueden considerarse un avance, estos tienen hasta el momento un enfoque muy culturalista de los derechos de los pueblos indígenas.


Mientras tanto, el proyecto político que desde hace un tiempo hemos estado denominando “multiculturalismo neoliberal, sigue cooptando y creando paliativos para resolver la situación indígena en cada uno de los países, el proyecto multicultural de liberación que promueven los pueblos indígenas, está muy enfocado no solo al reconocimiento sino a la distribución de los recursos y promoviendo la reestructuración de los actuales Estados Nacionales, que siguen promoviendo la discriminación, la exclusión y la asimilación de los indígenas, en beneficio de un proyecto de nación monoétnico.


El movimiento indígena de cada uno de los países que conforman el continente latinoamericano, ha estado haciendo su aporte para el cambio que exigen las comunidades indígenas, pero, los avances han sido pocos, por un lado por la falta de voluntad política de los gobiernos y por el otro, por la falta de liderazgo que actualmente tienen los dirigentes indígenas, al caer en las trampas de la cooperación internacional, sobre todo de lo que viene del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, que aunque sea con enfoque indígena, tiene un solo objetivo, distraer la atención del movimiento indígena, discutiendo en largas jornadas y evaluando el proceso, mientras el proyecto de usurpación de los recursos, como el gas en Bolivia, el petróleo en la Amazonía Ecuatoriana, las minas en Guatemala, las fumigaciones en Colombia y la militarización latinoamericana por parte los Estados Unidos, con el camuflaje de luchar en contra del narcotráfico y el terrorismo, sigue a marcha forzada.


Al iniciarse la discusión internacional de los derechos indígenas, el movimiento indígena que venía fortaleciendo en los años de 1970 en casi todos los países latinoamericanos, deja de discutir los proyectos nacionales y se entrega de lleno a participar en lo que llamaríamos la “internacionalización de los derechos indígenas”. Esto, ha tenido grandes desventajas, pero citaremos uno solo, y que ha criterio de algunos lideres antiguos del movimiento indígena de algunos países, es grave y es la “oenegenización del movimiento”, es decir, que actualmente el llamado movimiento indígena, que aunque utilice en sus pronunciamientos que representa a los “pueblos”, este solo representa a las organizaciones u ONG que las conforman. Claro, con matices diferentes en cada uno de los países, pero si hiciéramos un trabajo comparativo, encontraríamos elementos comunes.


De hecho que el movimiento indígena, esté constituido por ONGs indígenas, no es malo, lo preocupante es esa separación que hay entre lo urbano y lo rural, que en palabras de algunas organizaciones, es muy poca la relación que hay entre la dirigencia y sus bases, prueba de esto, son las participaciones en eventos internacionales, en donde solo se ve desfilar a los mismos lideres.


¿Cuál podría ser el beneficio al exigir un proyecto de declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas?


Son muchos los beneficios, entre ellos, lograr que los Estados Nacionales, acepten que los pueblos indígenas tienen derecho a su autodeterminación y autonomía y el derecho a su territorio que le permita constituirse como un “pueblo” o una “nación”. Estos derechos permitirán a los pueblos indígenas, a negociar ellos mismos la explotación de sus recursos y crear así un proceso de desarrollo social, económico y político. Promover el sistema de educación de acuerdo a sus necesidades.


Una declaración, que aunque sea de buenos principios y que pueda confluir en una Convención que se convierte en obligatoria para los Estados, puede también abrir el espacio para que los pueblos indígenas, promuevan el desarrollo social, tomando como referencia la diversidad como un proyecto político de cambio en los Estado actuales.


Pero, esto será imposible, si el movimiento indígena no hace una reflexión a su interior, promoviendo una formación de cuadros, tanto intelectuales como políticos, así como los técnicos que hace mucha falta. Al mismo tiempo, se debe pensar en una transformación o reestructuración del “mandato” del mismo movimiento en cada uno de los países, a fin de buscar el medio para complementar las luchas nacionales con la lucha internacional.


Por eso, la discusión de una declaración o cualquier instrumento internacional en materia de derechos indígenas, no debe pensarse en términos de construir un movimiento indígena internacional, porque esto es imposible, ni desde la político ni desde la teoría académica, porque el fin de la existencia de un movimiento indígena, que si bien es cierto, que debe estar en sintonía con las demandas de los otros movimientos en América Latina o en el mundo, este solo tiene su razón de ser si las demandas nacionales son objetivas y reales, a fin de no permitir la cooptación o la neoasimilación de cuadros y proyectos, como lo pretende el actual proyecto multicultural neoliberal.


De esta manera, la reunión de octubre del 2005 en Guatemala, en relación al grupo de trabajo de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas, si los participantes salen con el objetivo de retomar las demandas nacionales de reconocimiento y redistribución, fortalecida por el proyecto multicultural que nace desde el corazón y el pensamiento de los pueblos indígenas, se ha logrado lo que muchos han querido, volver al origen del movimiento indígena.


En resumen, un encuentro sobre los avances en la discusión del proyecto de Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas, no debe empantanarse en buscar culpables, porque tanto movimiento indígena y Estados, como la comunidad internacional son responsables sobre los avances y retrocesos. Este encuentro de confluir en la reestructuración del movimiento indígena con el objetivo de retomar los contactos con las comunidades que al fin y al cabo son quienes sufren los embates del neoliberalismo.

1 Está en cursivas, porque es una edición del artículo completo y que se puede encontrar en la página de ALAI. www.alainet.org

2 A quienes en el articulo sobre la transnacionalización del tema indígena, publicado en www.i-dem.org, les llamo “los Jet Set indígenas”.

3 Los instrumentos que ponemos, son apenas ejemplos, hay que hacer un verdadero ejercicio para revisar nuevamente la normativa internacional en materia de pueblos indígenas.

 Maya Poqomchi, filósofo, teólogo y antropólogo, estudios de Maestría en Ciencias Sociales en la FLACSO-Ecuador, consultor y asesor en temas indígenas para CICR, OACDH (Guatemala y Ecuador) y otros organismos internacionales. Escritor, ensayista y conferencista en temas indígenas, en varios países de América Latina y medios de comunicación. Miembro del Equipo de Coordinación de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica –RELAJU-, Miembro de la Asociación Guatemalteca de Antropología Jurídica –ASOGAP-. Email: kajkoj@intelnet.net.gt, ajpop2004@yahoo.es.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?