<$BlogRSDURL$>

Nuestro sistema politico es absoleto pues recrea el poder economico y politico de trasnacionales y socios internos quienes impiden el desarrollo sostenido del pais. La nueva democracia tiene que armarse a partir de organizaciones de base en movimiento. Imposible seguir recreando el endeudamiento, el pillaje y la corrupcion. Urge reemplazar el presidencialismo por parlamentarismo emergido del poder local y regional. Desde aqui impulsaremos debate y movimiento de bases por una nueva democracia

Thursday, June 30, 2005

NUEVA DEMOCRACIA EDIC JUNIO 30

http://nuevademocracia.blogspot.com

1. Bolivia: entre el mito de sisifo y el 18 brumario

2. Bolivia: se consolida la Asamblea Popular Nacional

3. Peru: los bloqueos del Paro Nacional Cocalero arrancan el 4 de julio

4. El Paro indefinido de los transportistas de Arequipa

5. La ultima: se invertira en el agro cuando el chancho Toledo vuele

6. Peru comprara gas de camisea como si fuera importado

7. Sobre la exclusion de las etnias nativas en Peru

8. Sobre el escandaloso salvataje de Banco Wiese

9. En el agro el Gbno ha perdido toda credibilidad

10. Hulega cocalera: las carreteras siguen tomadas

11. Cocaleros piden participar en debates sobre la coca

12. Agricultores: La huelga Nacional empieza el 4 de julio
BOLIVIA: ENTRE EL MITO DE SISIFO Y EL 18 BRUMARIO


El Poder Constituido sólo debe cesar para dar paso al Poder Constituyente
Bolivia: entre el mito de Sísifo y las lecciones del 18 brumario


Erick Fajardo Pozo
Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=17156


“Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa…”. (Carlos Marx; “El 18 brumario de Luís Bonaparte”).


¿A quién beneficiará la dimisión congresal en Bolivia? Dilatar la estéril polémica sobre si debe o no acortarse el mandato del Poder Legislativo es la estrategia para redundar sobre un tema ya zanjado – la renunciar los congresales – y desviar la atención de la opinión pública del debate central respecto a sí la actual coyuntura servirá para una ruptura definitiva o para una reedición más de la lógica de poder elitaria en el país.

Mientras los mass media, los empresarios privados, los diputados mesistas y los operadores civiles de anterior gobierno presionan para lograr un “acuerdo político” que garantice nuevos comicios generales, el origen y esencia de la demanda popular de acortamiento de mandato – la instalación de la Asamblea Constituyente – es suplantada por los intereses en conflicto entre nuevos y viejos agentes del “stablishment”.


Pugna de nuevas y viejas “roscas”

Octubre Negro no sólo representó el cúlmen del descontento social y el principio de la debacle del modelo neoliberal en Bolivia, sino también una fisura en el monopolio de poder estatal que ostentaban las elites políticas tradicionales y que permitió la ávida emergencia de la generación de relevo del criollaje encomendero.

Al interior de las elites bolivianas, las facciones en pugna -tradicionales y emergentes- se han disputado encarnizadamente la tenencia del poder estatal durante los últimos 20 meses. La carencia de una estrategia de poder es una dolencia histórica de los sectores sociales, que ha convertido los momentos de ruptura en Bolivia en escenarios de una tragedia cíclica: la reedición y relegitimación del modelo, y la recaptura del poder por las elites, en el escenario mismo de su cuestionamiento.

Estos momentos críticos de rechazo estructural al modelo de Estado se han dado con regular periodicidad durante el pasado siglo. De la misma forma, cada uno de estos momentos de ruptura y cuestionamiento al Estado liberal han sido “domesticados” por las elites criollas emergentes, que parecen depender de instrumentalizar las protestas sociales para poder romper el cerco hegemónico de su expresión predecesora y acceder al poder.


Revoluciones populares que son relevos elitarios


La experiencia se remite a las disputas coloniales por la regencia local de la capitanía general de Charcas entre Vicuñas y Vascongados, logias rivales de españoles criollos y españoles nacidos en la península ibérica que pugnaban a mejor derecho de administrar políticamente las colonias.

En el escenario mismo de la fundación del Estado liberal (1900), se advierte una pugna entre las elites liberales paceñas y la elite oligárquica conservadora chuquisaqueña, que desata la llamada Guerra Federal y cuya única virtud – a desdén del discurso reformista de entonces – es haber logrado la consolidación del Estado castizo y excluyente a través de su nueva expresión elitaria y haber logrado el desplazamiento de la sede del poder político de la capitalina Sucre a La Paz.

En 1952 Bolivia vivió otro ciclo de ruptura-reedición del monopolio de poder castizo-criollo, cuando las masas campesinas y obreras expulsaron del poder a oligarquía minero-feudal. El paroxismo de la ironía se dio cuando la llamada “revolución nacional” fue instrumentalizada por la nueva expresión generacional de la elite criolla, que tras un discurso nacionalista-populista se hizo del poder, se deshizo de sus anteriores agentes y mantuvo vigente la lógica encomendera.

En 1971, el escenario de ruptura más importante de la historia republicana se vio frustrado cuando la instalación de una Asamblea Popular -que propalaba la fundación de un Estado de corte marxista-soviético- fue brutalmente reprimido por le golpe de Estado de Hugo Banzer Suárez, dando paso a la instauración de una era de regimenes militares de dos décadas.

En 1979, una histórica insurgencia popular arrancó del poder al dictador Alberto Natuch, a pocos días de haber perpetrado un sinuoso golpe de Estado, con anuencia de los parlamentarios del MNR y con la única intención de evitar la consolidación de un nuevo liderato político “apartidista”, emergente a la cabeza de Walter Guevara Arze. Sin embargo, el esfuerzo popular para derrocar al dictador fue “parlamentarizado” nuevamente y las elites – esta vez de la izquierda – procedieron a la recaptura del poder. Este afán de tenencia de poder siempre se decantó a favor de los actores emergentes, que han encontrado en su infiltración dentro las fuerzas de lo subalterno y en la mediatización de sus demandas, la estrategia ideal para encausar sus propios afanes.


El presente: ¿ruptura o continuidad?


La crisis de mayo-junio de 2005 fue precisamente otro escenario más de cuestionamiento estructural del modelo, convertido en espacio de correlación de fuerzas entre elites decadentes afianzadas en defender su perpetuación en el poder y elites emergentes defendiendo su ancestral derecho sucesorio.

Veintidós días de intensas protestas y medio millón de ciudadanos movilizados por todo el Eje central del país, dejaron en claro al continente que Bolivia demanda la recuperación total de la propiedad de sus hidrocarburos y la realización inmediata de la Asamblea Constituyente.

Sin embargo, los oligopolios informativos del país han travestido la demanda social posicionado en la agenda pública la realización de nuevas Elecciones Generales, no sólo como “la solución ideal” a la crisis nacional sino también cual si tal fuera “la demanda del pueblo boliviano”. La actitud electoralista y de cálculo político de los partidos tradicionales (sobre todo del MAS) ha servido para maquillar de consenso la intención de que nuevos comicios precedan a la refundación del Estado que movilizó al país de norte a sur durante 2004.

Esto impele a preguntarnos ¿En qué momento los sectores movilizados demandaron un acortamiento de mandato que diera paso a una simple renovación de actores políticos en un proceso de reafirmación del marco jurídico y el modelo estatal vigente? ¿Qué virtud tendrá éste nuevo gobierno constituido, como los anteriores, sobre las mismas fallas estructurales del Estado liberal?

En su evaluación sobre la masacre de Todos Santos de 1979, Walter Guevara Anaya pide recordar que en Bolivia nadie conspira contra la izquierda como la izquierda.

“Al principio de su elocuente panfleto titulado 18 Brumario de Luis Bonaparte Karl Marx sostiene que la historia se repite. Aquello que originalmente sucede como tragedia se repite posteriormente como farsa. Marx nos advierte de que es necesario conocer los hechos del pasado y reflexionar sobre sus consecuencias para evitar caer en los errores de nuestros antecesores y hacer un papel cómico o tragicómico”.

Guevara no sólo resiente el destino de su padre, a quién una componenda cívico-militar le arrebatara su destino, sino también este matrimonio entre la dicha y el absurdo, “…en un país de gente solemne como es Bolivia esta advertencia no debería ser vana”, dice Guevara.

Nuestro movimiento social adolece de una tendencia crónica a reeditar periódicamente el mito de Sísifo. Pero si este mito es trágico, lo es por que – al igual que Sísifo – el pueblo boliviano tiene conciencia. De esta manera lo que debería constituir su tormento es al mismo tiempo su victoria. La alegría silenciosa de Sísifo es por que su destino le pertenece. Lo importante es el esfuerzo por llegar a la cima. Lo importante es en sí la lucha. En esa lucha Sísifo vence a los dioses.

Del otro lado, la subalternidad, la “otredad”, la Bolivia profunda, etc. han aguardado 20 años para estar nuevamente en situación de refundar un Estado equitativo e incluyente; y sin duda esperarán otros 20 si el gasto hecho para viabilizar la Constituyente es “tranzado” a cambio de un nuevo relevo electoral.
BOLIVIA: SE CONSOLIDA LA ASAMBLEA POPULAR NACIONAL

Como instrumento de poder de los pobres
La COR y la Fejuve anuncian la consolidación de la Asamblea Popular Originaria

http://bolpress.com/politica.php?Cod=2005001558

A partir del próximo 23 de julio en una reunión que se desarrollará en la ciudad de Cochabamba, el organismo de poder se convertirá en un organismo nacional. Conformación de la asamblea habría ocasionado procesos legales contra dirigentes de la COR El Alto.
El Alto, (APA).- Los dirigentes de la Central Obrera Regional (COR) y de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto están decididos a consolidar la Asamblea Popular Nacional Originaria, organismo que se creó en la cresta del conflicto social de mayo y junio como una alternativa de poder de los movimientos sociales que demandaron la nacionalización, recuperación total y la industrialización de los hidrocarburos en el marco de la Agenda de Octubre.

A consecuencia de la organización de esas asamblea que desconoció al gobierno presidido por el ex mandatario Carlos Mesa, cuatro de los dirigentes de la COR son objeto del inicio de un proceso jurídico cuya acusación va desde conspiración hasta asociación delictuosa.

Abel Mamani, presidente de la Fejuve manifestó que la organización que dirige y que se constituye en una de las organizaciones que conduce la Asamblea Popular Nacional Originaria, no dejará de lado la tarea para que ese organismo donde participan la Federación de Mineros, la Central Obrera Boliviana (COB), la Federación Departamental Unica de Trabajadores Campesinos de La Paz "Túpaj Katari", los maestros urbanos y rurales y los gremiales.

Mamani informó que en la reunión que se desarrollará el próximo 23 de julio en la ciudad de Cochabamba, donde asistirán representantes de todos los movimientos sociales de Bolivia, la Fejuve de El Alto planteará que se convierta en un organismo nacional de poder de los pobres del país.

El dirigente de la Fejuve, a tiempo que asegurar que la articulación de la Asamblea originó que cuatro dirigentes sean procesados jurídicamente, dijo que espera que en cualquier momento también le llegue una citación, en vista de que él presidió las deliberaciones de la Asamblea Popular Nacional Originaria.

Consolidación de asamblea popular

Gerardo Bustamente, secretario general de la COR, manifestó que los trabajadores alteños tienen la obligación de consolidar la Asamblea Popular Nacional Originaria en vista a que la iniciativa fue planteada en uno de los ampliados de la máxima organización de los trabajadores alteños, donde se estableció que los pobres del país en las movilizaciones ejecutadas en mayo y junio deberían formar su instrumento político de poder que permita ya pugnar por el control del poder del estado.

Explicó que la iniciativa fue planteada después de analizar los resultados de las jornadas de la denominada Guerra del Gas de octubre del 2003, donde el error central que cometieron los movimientos sociales fue no conformar su instrumento político y por esa razón en las Elecciones Municipales y el Referéndum, los partidos políticos y algunas agrupaciones ciudadanas aprovecharon en su beneficio los movimientos de octubre.

Bustamante coincidió con Mamani al plantear que en una reunión que se desarrollará el 23 de julio plantearán la plena vigencia de la Asamblea Popular Nacional Originaria como un instrumento de los movimientos sociales.
LOS BLOQUEOS DEL PARO COCALERO ARRANCAN EL 4 DE JULIO

DE LA PRENSA OFICIAL SIEMPRE HAY QUE LEER LO QUE DICNE ENTRE LINEAS


Paro de cocaleros afecta a la población de Tingo María
EL COMERCIO, JUNIO 30, 2005


El transporte en Arequipa fue más nutrido, pero se ignora si la medida será levantada


El paro de cocaleros en el oriente peruano podría radicalizarse en las próximas horas al plegarse algunos agricultores que no habían apoyado la medida de fuerza en un primer momento. El bloqueo de carreteras se mantenía y en algunas zonas incluso se cobraba cupos a los que querían movilizarse. Todos los bloqueos han comenzado a afectar a la población de ciudades como Tingo María, en donde los mercados solo atienden unas horas. Además, la dirigente cocalera Nancy Obregón amenazó con bloquear La Oroya el próximo 4 de julio.


En arequipa


Hasta el cierre de esta edición, los dirigentes de los transportistas de Arequipa trataban de convencer a sus bases para levantar el paro que acatan desde el lunes. Ayer, la población tuvo más afluencia de vehículos de transporte público debido a que no hubo bloqueos de carreteras.
EL PARO INDEFINIDO DE LOS TRANSPORTISTAS DE AREQUIPA

Transportistas de Arequipa vuelven a asumir paro indefinido
EL COMERCIO, JUNIO 30, 05

de taxi de la ciudad de Arequipa volvieron a tomar hoy, jueves, la medida de paro indefinido, luego que las bases rompieran la tregua ofrecida por los dirigentes al Gobierno Central.


Según informa Canal N, gran cantidad de transportistas se están desplazando al centro de la ciudad por diferentes zonas, para dirigirse, en las próximas horas, a la Prefectura de la región para hacer entrega de un memorial dirigido al Ministro de Energía y Minas, al de Economía y al Presidente del la República.


Hasta el momento, no se han reportado enfrentamientos con las autoridades, ni bloqueo de carreteras como ocurrió el pasados lunes, primer día de protestas.


Hoy, como consecuencia de la movilización gran parte de las actividades escolares y universitarias han sido suspendidas. Por su parte, muchos trabajadores se han visto obligados a llegar a su centro de labores a pie o en bicicleta.


Ayer los dirigentes acordaron darle una tregua al Gobierno para que solucione el problema, sin embargo las bases contradijeron tal decisión y optaron por retomar la medida de protesta.


Cabe recordar, que el pasado lunes Choferes, cobradores, taxistas y algunos propietarios de combis causaron el caos con el bloqueo de pistas y la quema de llantas, tras acatar un paro de los gremios del transporte público en la ciudad de Arequipa y sus conos.


Los gremios del transporte público, que cuentan con unas 4.500 combis, y un sector de los taxistas se plegó a la protesta para pedir la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo pues, según denunciaron, este eleva el precio de los combustibles. Además exigen la reducción del costo del SOAT.
LA ULTIMA: SE INVERTIRA EN EL AGRO CUANDO EL CHANCHO TOLEDO VUELE (al norte)

TOLEDO AUN SIGUE CREYENDO QUE PERU ES UN PAIS DE COJUDOS
CUALQUIER ESTUPIDEZ DIGA PARA DESMONTAR EL PARO AGRARIO
NO TIENE YA SENTIDO.

QUE VIVA EL PARO AGRARIO!! NO AL TLC!!

Reconvertirán el agro con una inversión de US$552 millones en cinco años
EL COMERCIO, junio 30, 05

Ministerio de Agricultura busca que agricultores sean exportadores. Conveagro duda de que se concrete plan y hará protesta el 14 de julio

El Ministerio de Agricultura presentó un millonario plan para reconvertir el agro en los próximos cinco años. Este consiste básicamente en mejorar su infraestructura y masificar el uso de mejor tecnología.

Manuel Manrique, titular del sector, indicó que el Plan de Reconversión Productiva y Compensación del Agro contempla una inversión de US$552,7 millones. "Tenemos una agenda interna que debemos atender para mejorar la competitividad de los productores", sostuvo.

El plan dará prioridad a la mejora de la infraestructura de riego, la tecnificación del campo y el acceso de los mercados rurales. Para ello se pondrá en ejecución una serie de programas con financiamiento asegurado pero que estaban detenidos por falta de decisión del Gobierno.

Precisó que en el año que le queda al presente régimen se avanzará en los programas planteados, pero que se ejecutarán en su mayor parte en el próximo gobierno. Indicó que dejarán arreglado el financiamiento por unos US$300 millones, provenientes en su mayor parte de préstamos de instituciones como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

En forma paralela, el sector agrario se verá beneficiado con programas de infraestructura vial y de electrificación rural que demandarán una inversión de US$1.700 millones. Agregó que también se requerirá un esfuerzo en el sector Educación para que los agricultores puedan sacarle provecho a la mayor tecnología que se propiciará.


Opiniones

Enrique Málaga, presidente de la Junta Nacional de Usuarios de Distritos de Riego, destacó que se trata de programas de los que siempre se habló, pero que nunca se ejecutaron por falta de decisión para invertir en el agro. Considera que, al ponerse en marcha este plan, estamos en el comienzo de la modernización de la agricultura. El anuncio, sin embargo, no convence a todos. Luis Zúñiga, presidente de la Convención Nacional de Gremios Agrarios (Conveagro), indicó que ya escuchó varios ofrecimientos en favor del agro, pero que no se han cumplido. Consideró que tanto la mejora de la infraestructura de riego como el reemplazo de cultivos son ideas que están dispuestos a respaldar, pero advirtió que son medidas de mediano plazo que requieren continuidad, lo cual no puede garantizar el Gobierno. "Lo que nos ayudaría de inmediato es que se facilite el acceso al crédito y que se libere de aranceles a toda la maquinaria e insumos para el agro", indicó.

Dijo que el lanzamiento de este plan no paraliza la intención de Conveagro de realizar el próximo 14 de julio una movilización contra "la forma en que se negocia el tratado de libre comercio con Estados Unidos y el olvido del sector".

Compensaciones y TLC

Sobre el TLC, el ministro dijo que se está incluyendo un esquema de compensación para los productos de algodón, maíz y trigo que podrían verse perjudicados. "El monto exacto sobre cuánto se destinará para las compensaciones se sabrá recién cuando acabe la negociación, si es que se concreta", indicó.




Invertirán US$552 mlls. para reconvertir el agro

EL COMERCIO, junio 30, 05

Infraestructura de riego será mejorada para potenciar cultivos. Los agricultores saludan iniciativa pero expresan dudas

El Ministerio de Agricultura presentó 19 programas para mejorar la infraestructura de riego y tecnificar el agro, con el objetivo de modernizar el sector y posibilitar que cada vez más agricultores se conviertan en exportadores. El plan a mediano plazo de US$552 millones, que ya empezó a ejecutarse, contará con programas pilotos que ayudarán a determinados valles a emplear nueva tecnología y sembrar cultivos que aseguren alta rentabilidad en los mercados internacionales. El primero de estos programas se ejecutará en Santa Rita de Siguas, Arequipa. Se compensaría a productores perjudicados por probable TLC con EE.UU.
PERU IMPORTA GAS DE CAMISEA COMO SI FUERA IMPORTADO DEL EXTRANJERO
Hugo Adan
junio 30, 2005

http://nuevademocracia.blogspot.com

ASI ES: TENEMOS QUE COMPRAR GAS DE UNA DE LAS EMPRESAS DEL CONSORCIO
CAMISEA, LA PLUSPETROL, QUIEN ALEGA FIRMO TRATOS CON Gbno DE PANIAGUA y TOLEDO

PARA EVADIR IMPUESTOS, EL CONSORCIO CAMISEA DICE SER PERUANA Y BURLAN TRIBUTOS.
PARA VENDER GAS EN PERU, USAN PRECIOS DE IMPORTACION, CUANDO ESTE NO ES IMPORTADO.

ASI, "EL Gbno BAJARA TRIBUTOS DE IMPORTACION PA VENDERLO BARATO EN PERU".
ESO SIGNIFICA QUE PLUSPERU PAGARA MENOS ARANCELES A LA NACION PERUANA.

NEGOCIO REDONDO EL DE ESTOS PILLOS. AL PURO ESTILO MAFIA "ADEX".

CAMISEA JAMAS PAGO POR LAS TIERRAS Y AGUAS QUE EXPROPIARON A NATIVOS
MENOS AUN LAS REPARACIONES POR CONTAMINACION DEL URUBAMBA Y AHORA
RESULTA QUE A QUIEN LE REGALAMOS EL GAS, TENEMOS QUE COMPRARSELO Y A
PRECIO DE MERCADO INTERNACIONAL PARA HACERLO ACCESIBLE A LOS PERUANOS.

TAL FUE EL TRATO QUE FIRMO VALENTIN PANIAGUIA Y SU MINISTRO DE ECONOMIA
CON CAMISEA. AHORA ESTA, REDUCIRA PAGOS AL PAIS POR EL GAS QUE NOS ROBAN.

SOBRADA RAZON PAR INICIAR LA LUCHA POR LA NACIONALIZACION DEL GAS!!

Y PARA INVESTIGAR LA COIMA QUE RECIBIERON LOS PANIAGUA POR PERMITIR EL
SAQUEO ALEVOSO DE UN RECURSO ESTRATEGICO DEL PERU. ESE SUJETO Y SU
MINISTRO DE ECONOMIA DEBEN IR A LA CARCEL POR REGALAR LO QUE NO ES SUYO.

Y DICEN QUE ESTE TIPO DE NEGOCIOS TURBIOS TAMBIEN LO USAN OTRAS EMPRESAS

HA LLEGADO LA HORA DE INICIAR LA LUCHA POR LA NACIONALIZACION DEL GAS!!
BASTA DE SAQUEOS, DE POLITICOS CORRUPTOS Y DE EMPRESAS MAFIOSAS EN PERU.

POR LA NACIONALIZACION DEL GAS DE CAMISEA!!
QUE VIVA EL PARO NACIONAL!!

LEAMOS:

"Pluspetrol obtiene este combustible (GLP: gas licuado de petroleo) a partir del gas de Camisea. Tras el inicio de operaciones comerciales, en setiembre del año pasado, no se ha visto una reducción positiva en el precio del GLP. ¿La razón? Es que esta empresa, que tiene el 40% de la venta del GLP local, comercializa el producto tomando como referencia el precio de paridad de importación (precios de producción más fletes y aranceles), cuando no lo importa. Benito (el Gerente) señaló que Pluspetrol está dispuesta a reducir un monto aproximado a lo que se está tomando en cuenta como pago de aranceles a la importación, lo que podría significar una reducción de S/.1,8 en el precio del balón del gas al consumidor final. Si bien Pluspetrol no paga aranceles, porque produce localmente, sí los está cobrando. Además no sería la única empresa, también lo hacen Empresa Eléctrica de Piura (Eepsa), Aguaytía y Procesadora de Gas Pariñas. Actualmente la única empresa que paga aranceles a la importación es Zeta Gas, que trae parte del gas que comercializa desde Noruega". (eL COMERCIO, JUNIO 30, 2005)

TEXTO COMPLETO:

ELIMINACION DE TRIBUTOS HARA POSIBLE REDUCCION DEL BALON DE GAS
EL COMERCIO, junio 30, 05

A partir de este fin de semana el precio del balón de gas (GLP) disminuirá 10%, es decir 3.57 soles (poco más de US$1). El presidente Alejandro Toledo, explicó que la reducción será posible con la eliminación del arancel a la importación del Gas Licuado de Petróleo y la eliminación del Impuesto Selectivo al Consumo al GLP.


El anuncio lo hizo en Palacio de Gobierno en compañía de altos funcionarios del sector Energía y Minas y de representantes de la empresa Plus Petrol.


Toledo señaló que la eliminación de ambos tributos no generará ningún impacto en la caja fiscal.


Según explicó, en el caso de los aranceles se está adelantando su eliminación programada inicialmente para diciembre. En cuanto al ISC su exoneración se verá compensada con el incremento en la recaudación del IGV por el aumento en el precio internacional del petróleo.


Refirió que este es un primer paso de una política para reducir el precio del GLP y de propiciar un mayor uso del gas de Camisea, pero para ello también es necesario pedir a los envasadores y distribuidores que adecuen sus precios a estas rebajas.


Tras señalar que el precio promedio del gas es actualmente de 35 soles, Toledo indicó que los principales beneficiados con esta medida serán las amas de casa, ya que el 75 por ciento de su consumo se hace en los hogares peruanos.


Según la agencia Andina, el jefe de Estado agregó que junto con esta medida vendrán otras orientadas a reducir el precio del gas, ya que el objetivo del gobierno es acercar los beneficios del gas de Camisea a los consumidores peruanos.



Pluspetrol: reducción del GLP debe afectar a toda la cadena
EL COMERCIO, JUNIO 30, 2005


Mientras el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Pablo Kuczynski, señalaba que como consumidor le parecía que el precio del balón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) aún era excesivo para la economía de los hogares peruanos, más aún, después de que se inició Camisea, el gerente general de Pluspetrol (principal productor de GLP), Norberto Benito, indicaba que si bien esta empresa estaba dispuesta a sacrificar parte del margen que obtienen por la producción, los demás operadores (productores, comercializadores, distribuidores, y envasadores) de GLP deberán hacer lo mismo.


Pluspetrol obtiene este combustible a partir del gas de Camisea. Tras el inicio de operaciones comerciales, en setiembre del año pasado, no se ha visto una reducción positiva en el precio del GLP. ¿La razón? Es que esta empresa, que tiene el 40% de la venta del GLP local, comercializa el producto tomando como referencia el precio de paridad de importación (precios de producción más fletes y aranceles), cuando no lo importa. Benito señaló que Pluspetrol está dispuesta a reducir un monto aproximado a lo que se está tomando en cuenta como pago de aranceles a la importación, lo que podría significar una reducción de S/.1,8 en el precio del balón del gas al consumidor final. Si bien Pluspetrol no paga aranceles, porque produce localmente, sí los está cobrando. Además no sería la única empresa, también lo hacen Empresa Eléctrica de Piura (Eepsa), Aguaytía y Procesadora de Gas Pariñas. Actualmente la única empresa que paga aranceles a la importación es Zeta Gas, que trae parte del gas que comercializa desde Noruega.


¿CAMBIOS TRIBUTARIOS?


El Ministerio de Economía y Finanzas anunció que estudia la eliminación de los aranceles a la importación del GLP. Sin embargo Benito enfatizó, en una exposición ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que la reducción de los aranceles a la importación del GLP no es un gran sacrificiopara el Gobierno, menos aún para el fisco, puesto que "es muy poco lo que se importa, por lo que tendrá (el Gobierno) que analizar otros mecanismos", dando a entender que su aporte debería venir de una disminución del Impuesto Selectivo al Consumo o el Impuesto General a las Ventas aplicados a este combustible. El jueves los actores de la cadena de comercialización del GLP se reunirán nuevamente en la Comisión de Pro Inversión del Congreso, para definir los mecanismos que permitan la reducción del precio del GLP, que al final de cuentas gracias Camisea se produce localmente, pero que los peruanos pagamos como si este producto fuera importado desde ultramar.


Combustibles en alza


Ante los últimos incrementos de los combustibles, el presidente de Repsol YPF, Carlos Alfonsi, señaló que el Gobierno debe estudiar mecanismos para atenuar los efectos en el mercado local. Indicó que uno de ellos podría ser la reducción del ISC.
SOBRE LA EXCLUSION DE LAS ETNIAS NATIVAS EN PERU

De Conapa a Indepa: aguarunas y exclusión social
LA REPUBLICA, JUNIO 30, 2005


"Indígenas y afroperuanos -más allá del discurso demagógico- no se beneficiaron en nada con una institución que tuvo nobles fines".

Alfredo Prado Prado (*)

La presencia política de los gremios representativos de los pueblos indígenas generó en 1998 la creación de la Secretaría Técnica de Asuntos Indígenas (SETAI). El gobierno actual, persuadido de que este constituye el sector más pobre y excluido del país, crea en octubre del 2001 la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (CONAPA). Su objetivo: priorizar estrategias de desarrollo, respetar valores culturales y eliminar toda forma de discriminación a este sector social.
De esta entidad solo quedan sinsabores. Varios de sus funcionarios son acusados de malversar parte de los US$ 5 000,000 del BM. Los dimes y diretes entre aquellos y la Sra. Eliane Karp son primicia en diarios y tema para las interminables comisiones investigadoras del Parlamento. Lo cierto es que indígenas y afroperuanos –más allá del discurso adulón y demagógico– no se beneficiaron en nada con una institución que tuvo nobles fines. Las públicas amenazas a quienes quisieran investigar a la Sra. Karp ocultan temerariamente los enredos en los que se encuentra. Peor aún, si el Presidente reta con “ganar las calles”, so pretexto de seguir reivindicando a indígenas y afroperuanos. Provocación que ha motivado a muchos exigir –con mayor agudeza– esclarecer las denuncias respecto al manejo político-administrativo de la CONAPA.

Este manifiesto descrédito institucional generó una sutil maniobra del gobierno. El 16 de diciembre del 2004 el Congreso –con 53 votos del oficialismo– aprobó la creación del Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA). Encargado de coordinar la ejecución de programas dirigidos a promover y afirmar los derechos e identidad de los pueblos mencionados. No obstante su importancia en tanto organismo directriz de la política estatal en la materia, no puede desligarse del desprestigio de su predecesora.

Pese a que existen diferencias sustantivas entre la CONAPA y la creación del INDEPA, esta última no se proyecta aún para planificar políticas de Estado que ayuden a superar la exclusión y, consecuentemente, corre el riesgo de quedar, una vez más, desvinculada de sus reales beneficiarios.

Más allá de nombres grandilocuentes y propaganda mediática, la solución de los problemas indígenas pasa por ejecutar políticas públicas en diversos órdenes. En el legislativo, el análisis crítico del convenio 169, OIT. En el plano económico, ventajas comparativas para una justa participación en el mercado y real puesta en valor de sus recursos naturales y culturales. Identificando nuevas oportunidades de negocios. En los aspectos administrativos acercar los programas de los Ministerios de Educación, Justicia, Salud y Mujer, con acciones que excluyan el racismo y el etnocentrismo cultural.

Mientras subsisten estos vaivenes burocráticos, en abril pasado la muerte de trabajadores del Ministerio de Salud en Amazonas –se dice a manos de los aguarunas– volvió a reeditar lo ocurrido en enero del 2002, en “Flor de la frontera” (Jaén), al sindicarse la responsabilidad del pueblo aguaruna en su conjunto. Como ahora, se habló de salvajismo e inhumanidad.

Dirigentes aguarunas y el Consejo de Juventudes Indígenas del Alto Marañón exigieron inmediatamente investigación y sanción para los responsables materiales e intelectuales, sin perder de vista la denunciada presencia de operadores del narcotráfico y la amapola. El INDEPA debió emitir una opinión de alarma, sin embargo, ya ha pasado más de un mes y nada. Una vez más, la realidad va por otros cauces.
SOBRE EL ESCANDALOSO SALVATAJE DEL BANCO WIESE

Caso Wiese: la justicia tarda, pero ¿llega?
LA REPUBLICA, junio 30, 05

"Por sus censurables acciones contra el proceso judicial del salvataje del Wiese, la Dra. Calderón debe explicaciones al Congreso y al país".


Javier Diez Canseco (*)

Un tema central en la agenda pública es la pendiente aclaración y resolución del escandaloso salvataje del Banco Wiese, efectuado durante el régimen fujimontesinista. En dicha operación de salvataje (que originalmente tenía reglas claras y específicas que protegían al Estado de pérdidas) una cuadrilla de altos funcionarios públicos –encabezados por el ministro de Economía de entonces, Víctor Joy Way– y empresarios privados se coludieron para ocultar y manipular normas legales, de tal manera, que el Estado terminó avalando el salvataje sin haber recibido a cambio, del Grupo Wiese, las contragarantías adecuadas que exigía la ley.
Producto de estas irregularidades, el Estado ha quedado comprometido con un aval que vence en junio del 2006, fecha en que dicho aval –con intereses– alcanzaría unos US$ 300 millones y el Estado sería forzado a honrar dicha obligación sin contar con compensación para tan millonarias pérdidas. Y es que las supuestas “contragarantías” que el Grupo Wiese “entregó” son ficciones y papel mojado que no cubren ni el 1% de esos US$ 300 millones que el tesoro público se arriesga a perder.

Este complot contra los intereses públicos no puede quedar impune. Diversos sectores hemos impulsado investigaciones y denuncias para aclarar lo sucedido en el salvataje y que los responsables sean debidamente sancionados. Pero estos esfuerzos han enfrentado el silencio de la TV y la prensa complacientes, así como la feroz oposición de sectores que desean tirar tierra al asunto y avalar la impunidad. Así el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Pablo Kuczynski, no ha perdido oportunidad para criticar las investigaciones que el Congreso realizó sobre el salvataje, y en lugar de replicar judicialmente el indebido aval, por el contrario, Kuczynski ha multiplicado esfuerzos y creatividad (incluyendo facilitar la venta del BWS a un inocente “tercero”) para asegurarse de que el Estado pague el aval el 2006, lo que nos costará a los peruanos cientos de millones de dólares.

Pero no se puede ocultar el sol con un dedo. Y pese a las maniobras de poderosos grupos económicos y políticos, la justicia avanza trabajosamente. Así, como resultado de nuestras denuncias, a fines del 2004 la 4ta Fiscalía Anticorrupción denunció a una serie de implicados en el salvataje. Esta denuncia fue acogida por el 2do Juzgado Anticorrupción, que inició los procesos penales respectivos. Aunque es preocupante que importantes personajes centralmente implicados en el salvataje –como Susana de la Puente Wiese– fueran inexplicablemente dejados fuera de dichos procesos, esto ha sido un importante avance para la justicia.

Sin embargo, las acciones y presiones para ocultar lo sucedido en el escandaloso salvataje no han cesado. El Estudio Ugaz, nada menos, defiende a los acusados. ¿Todo tiene precio? Adicionalmente, nuestra celebérrima Fiscal de la Nación –Dra. Nelly Calderón– saltó a la palestra al impedir las investigaciones de las irregularidades del salvataje, obstruyendo las acciones judiciales. Así, Calderón –en una actitud prepotente e ilegítima– emitió la Resolución 241-2004 en la que literalmente ordena a la juez del 2do Juzgado Anticorrupción que paralice los procesos judiciales, y además pretende abrir proceso administrativo a la Fiscal Provincial que tuvo la valentía de denunciar a los implicados en el caso Wiese.

Pero las acciones de la Fiscal de la Nación para paralizar y enterrar las investigaciones y procesos judiciales sobre el salvataje le han salido por la culata. La Dra. Calderón olvidó que existen principios constitucionales que protegen la independencia de los jueces y fiscales en sus funciones y que prohíben suspender, cortar u obstruir un proceso en curso. Al pretender atarantar a la Fiscal Provincial que solicitó procesar a los responsables del salvataje y querer imponerle al Juzgado Anticorrupción el archivamiento del proceso, Calderón transgredió claramente sus atribuciones y potestades, y por ello efectué denuncia constitucional contra la Fiscal de la Nación, por: Intento de obstrucción de un proceso judicial en curso, interferencia en temas y ámbitos que no son de su competencia, violación de la autonomía de jueces y fiscales, y presión e intimidación contra magistrados. Esta acusación –cumplidas las exigencias formales– debe ser evaluada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso. Esta tendrá que investigar y tomar cartas en el asunto, si no la entierra como lo hizo con las acusaciones al propio Kuczynski. Hay que estar atentos.

Por sus censurables acciones contra el proceso judicial del salvataje del Wiese, la Dra. Calderón debe explicaciones al Congreso y al país. Por su propia decisión y acciones, la Fiscal de la Nación se ha unido a Víctor Joy Way, Martín Naranjo, Susana de la Puente Wiese, Gonzalo de la Puente Wiese y otros personajes, quienes tarde o temprano tendrán que rendir cuentas por su participación en el salvataje.
EN EL AGRO: GOBIERNO HA PERDIDO TODA CREDIBILIDAD

LA REPUBLICA, JUNIO 30, 05

“En el agro el gobierno ha perdido toda credibilidad”
LA REPUBLICA, JUNIO 30, 2005

Datos

EVALUACIÓN. Si no se encuentran los mecanismos adecua-dos para compensar el efecto
del TLC con Estados Unidos, se debería excluir los productos agrarios sensibles como: maíz amarillo, arroz, trigo, aceite, algodón, sostuvo el investigador del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), Guillermo Rebosio Arana.

CONVENIENTE. También opina que sería más fácil compensar a los agroexportadores que al agricultor tradicional.


ENTREVISTA A GUILLERMO REBOSIO

• Experto en temas agrarios de Cepes, sostiene que falta mayor respaldo político a los negociadores en la mesa agrícola.

Rossana Manrique.

–El próximo lunes los agricultores harán un paro en contra del TLC con Estados Unidos...

–Independientemente de la manera en que van a protestar, existe malestar en los agricultores porque hasta el momento no se explica cómo se les va a compensar si se suscribe el acuerdo comercial. A esta situación hay que sumar la falta de una agenda interna coherente y creíble ya que muchas de las medidas anunciadas en la Carta Verde no se hacen efectivas, ni siquiera el incremento de S/. 8 a S/. 14 que se iba a dar a los algodoneros por quintal vendido. Entonces, hay una justificación.

–¿Cree usted que el gobierno ha perdido credibilidad?

–La credibilidad de un gobierno se gana o destruye por sus propias acciones. Desde que ingresó el gobierno de Alejandro Toledo ofreció varias cosas para el sector, pero hasta ahora no se cumplen; es decir, la credibilidad del gobierno en el agro es nula. Por ello, cuando se menciona que habrá compensaciones para los afectados con el TLC, simplemente no se cree y existe la duda de si el próximo gobierno las mantendrá pues será quien pague la factura. ¿Quién nos asegura que el compromiso que asuma la actual administración será cumplido por el próximo gobierno?, esa es la pregunta que queda en el aire.

–¿Comparte la afirmación de que el equipo negociador peruano se arrodilló ante EEUU?

–No diría eso. Sucede que hay una decisión política al más alto nivel del gobierno de cerrar el acuerdo comercial con Estados Unidos sí o sí, lo que obliga al final a ceder a la posición del país norteamericano a cambio de nada. En la mesa agrícola, el Perú ya flexibilizó su posición con respecto al maíz amarillo, cebada, trigo y arroz, pero no existe ningún compromiso de Estados Unidos de abrir su mercado para los cítricos y la palta. Entonces, ¿es una negociación de igual a igual?, ¿se está consiguiendo beneficios con el TLC o simplemente se cede ante la posición de Estados Unidos?

–Entonces, el equipo negociador peruano tiene poco margen de acción.

–Sí. No se trata de cuestionar a las personas que están a cargo de la mesa agrícola, las cuales cuentan con una gran capacidad profesional, pero tienen dos problemas que enfrentar durante las negociaciones. Al frente tienen a Estados Unidos, que muestra una posición dura, poco flexible, y a su espalda un gobierno que ya adoptó la decisión de firmar un acuerdo comercial bajo cualquier condición. Es decir, no tienen mucho margen para decir en la mesa hasta ahí no más porque les falta el respaldo político para hacer frente ante puntos críticos. A la dureza norteamericana hay que sumar la irresponsable posición de los funcionarios del gobierno que quieren firmar a toda costa el TLC.

Con calma

–En ese contexto, ¿se debe firmar el TLC o no?

–Depende de las condiciones finales a que se llegue. Un acuerdo comercial en las condiciones que exige el país norteamericano tendría un impacto muy grande y negativo en el sector agrario rural, donde se ubican los más pobres, y eso no es aceptable para un país. Nadie quiere marchas ni bloqueos de carreteras. Tal como está planteado ahora solo va a generar beneficios a un pequeño grupo de agroexportadores, con lo cual se rompe la cohesión nacional.

–Muchos cuestionan la premura del gobierno.

–Hay que considerar que por más que haya un apresuramiento por suscribir el TLC, habrá que esperar la respuesta del Congreso norteamericano. Es necesario tener paciencia y avanzar lo necesario sobre todo ante un escenario donde aún no se conoce el mecanismo de compensación que se aplicará a los cultivos que sean afectados.
HUELGA COCALERA: LAS CARRETERAS SIGUEN TOMADAS

Carreteras continúan bloqueadas por paro de cocaleros
LA REPUBLICA, JUNIO 30, 05

BUSCAN DIÁLOGO. Cocaleros de Tingo María marchan por el centro de Huánuco.

• Agricultores pedirán mediación de la presidenta de la región Huánuco, Luzmila Templo.

A pesar de que ayer no pudieron movilizarse debido a una intensa lluvia, los cocaleros que hoy cumplen el cuarto día de huelga indefinida continúan bloqueando varios tramos de la carretera Fernando Belaúnde, lo cual mantiene incomunicadas a varias ciudades del oriente.

Hoy debe llegar a la ciudad de Huánuco una delegación de dirigentes cocaleros para pedirle a la presidenta regional, Luzmila Templo, que haga de intermediaria y logre el diálogo con el gobierno. Elsa Mapartida, dirigenta de los cocaleros de Tingo María, informó que permanecerán en Huánuco hasta el lunes 4, fecha en que diversos gremios agrarios iniciarán una huelga contra las negociaciones del TLC.

“Vamos a reunirnos con ellos para ver qué medidas tomamos, podemos hacer una marcha conjunta a Lima”, refirió.

La dirigenta cocalera explicó que hasta el momento el Ejecutivo muestra oídos sordos a la protesta, que continuará, según dice, hasta que cese la erradicación forzada de sus cultivos.

Paralizado

El mayor sector perjudicado con la protesta de los cocaleros, en tanto, es el servicio privado de transporte interprovincial que decidió no operar en las rutas a Huánuco, Tingo María, Pucallpa, Ucayali, Tocache, Uchiza y Satipo, por razones de seguridad.

Julio Trujillo, gerente general de la empresa León de Huánuco, manifestó que el paro afecta diariamente a 500 pasajeros y origina pérdidas por 100 mil soles.
COCALEROS PIDEN PARTICIPAR EN DEBATE SOBRE LA COCA

NILS ERICSON SE OPONE. pOR QUE LA INTROMISION DE ESTE AGENTE DEL IMPERIO?

Piden un debate nacional sobre el proyecto de ley de la hoja de coca
LA REPUBLICA, JUNIO 30, 2005


LA HOJA DE LA DISCORDIA. El cultivo y la producción de hoja de coca requieren de un estricto control estatal.

Claves

AUTOR. El proyecto que debatirá el Ejecutivo es una iniciativa de Devida. Pero en el Congreso existen, según Ricardo Soberón, otras 14 propuestas sobre la coca que permanecen encarpetadas.

RETO. Esta sería la primera vez que se apruebe una ley de la hoja de coca. Lo que existe hasta hoy es el obsoleto decreto ley de tráfico de drogas de 1978 que no define las áreas ni la producción de cultivos legales y no es compatible con las normas internacionales.


SE INICIA LA POLÉMICA

• Cocaleros plantean participar en la revisión del proyecto que este mes verá el Ejecutivo.

• Pero Nils Ericsson, de Devida, afirma que no se puede negociar con aquellos que defienden el lema “Coca o Muerte”. Carlos Cuaresma exige su renuncia.

Milagros Salazar.

El problema de la coca ha crecido en la espesura del descontrol. No solo en los valles con inmensas áreas de cultivos ilegales que se confunden con los sembríos que sí están autorizados, sino también en el campo jurídico, donde tampoco se han colocado los límites a la producción cocalera. Cada quien se ha acomodado según sus intereses ante la falta de una política nacional adecuada que le haga frente a la ilegalidad.

El proyecto de ley de la hoja de coca, que evaluará en los próximos días el Ejecutivo, intenta ponerle parche a este vacío con un debate entre los miembros del Consejo de Ministros, pero sin la participación de las bases del conflicto: los cocaleros.

Para el presidente de Devida, Nils Ericsson, es imposible negociar con los dirigentes que enarbolan el lema “Coca o Muerte”. A los únicos a los que podría considerarse, según el funcionario, es a los agricultores que venden sus cultivos a la Empresa Nacional de la Coca (Enaco).

Piden presencia

Pero la trinchera cocalera ya lanzó sus críticas. Elsa Malpartida, dirigenta del Alto Huallaga, declaró a este diario que antes de que el proyecto sea presentado en agosto al Congreso tal como ha señalado el premier Ferrero, “debe ser difundido entre los campesinos. Ninguna ley de la coca a espaldas nuestras puede ser buena”, opinó la dirigenta. Malpartida ha solicitado que se abra un debate nacional. Y el presidente regional del Cusco, Carlos Cuaresma, apoya el pedido.

De no considerarse esta participación, Cuaresma advirtió que exigirá la renuncia de Nils Ericsson. “Pediré que ruede su cabeza. No estamos en un país autócrata para tolerar esas actitudes”, señaló Cuaresma, quien de paso confirmó que máximo en una semana se aprobará el reglamento de su controvertida ordenanza que declara como legales los cultivos en tres valles del Cusco. Y dijo que para ello no aceptará ninguna presión del Ejecutivo.

Pero el llamado a la apertura del diálogo también está dirigido al Premier. “Quiero sugerirle al señor Ferrero, a pesar de las ofensas que me lanzó, que es el momento de llevar el debate a las cuencas cocaleras porque de lo contrario esto se tomará como una provocación”, agregó.

El tema de fondo

Pero al margen de la polémica, ¿cuáles serán los aportes de la ley y por qué es necesaria una elaboración más plural?

Durante el III Foro por el Día Internacional de Lucha contra las Drogas, Ericsson señaló que existen dos aspectos vitales: la norma permitirá definir las áreas de cultivos legales de hoja de coca mediante un nuevo padrón de productores y replantear las funciones de Enaco. Lo más probable es que esta entidad ya no cuente con el monopolio de la venta de la coca sino que se otorguen licencias a otras empresas.

“Enaco era una especie de reliquia que ya no corresponde a la actual economía social de mercado. Ojalá que la ley permita que se explote todos los usos posibles de la hoja de coca”, dijo el analista Ricardo Soberón. El momento del debate es clave.


Ley ayudará a prevenir los conflictos

La ley de la hoja de coca podría generar espacios de convivencia y prevenir los conflictos en la Selva Alta, según Ricardo Soberón. Todo depende de que en la norma se garantice la participación de las organizaciones sociales en los programas de desarrollo que son financiados por la cooperación internacional. Debe existir transparencia.

Sin embargo, considera que es arbitrario que el proyecto señale como producción máxima 9 mil toneladas métricas al año y que el resto sea erradicado tal como ha señalado Ericsson. “Ese tope debe ser flexible según el mercado”.

La ley también debe considerar los programas de desarrollo alternativo como paso previo a la erradicación de los cultivos para no perjudicar a los campesinos. El congresista Luis Iberico señaló que para ello la Comisión de Defensa y Lucha contra las Drogas trabajará con la Comisión de Agricultura.
AGRICULTORES: HUELGA NACIONAL EL 4 DE JULIO

CONTRA LA FIRMA DEL TLC

Agricultores rechazan firma del TLC y paran el 4 de julio
LA REPUBLICA, JUNIO 30, 05


UN SECTOR POSTERGADO. La precipitación del gobierno por firmar un TLC con Estados Unidos empuja nuevamente a la protesta a los agricultores del todo el país.

Claves

AGRICULTORES. Se calcula que cerca de 2.8 millones de personas están vinculadas laboralmente a las actividades agrícolas, lo que equivale al 21% de la PEA.

POBREZA. El agro es la principal fuente de empleo en el ámbito rural, donde se concentra la mayor población en situación de pobreza (73.6%).

AFECTADOS. Según Conveagro, los compromisos pactados con EEUU hasta el momento, afectan a 680 mil familias.


GREMIOS ALISTAN PROTESTA NACIONAL

• Sostienen que el gobierno se empeña en suscripción de acuerdo con Estados Unidos pese a que expertos han advertido del impacto negativo que tendrá el Tratado de Libre Comercio en casi todos los sectores de la agricultura.

Milagros Salazar y Flor Huilca.

Si asumir la crisis del agro en las diversas latitudes del territorio nacional resulta desalentador, medirse con Estados Unidos, uno de los países más prósperos del mundo, espanta a cualquiera.

La ronda de negociaciones por el Tratado de Libre Comercio con el país del norte ha significado para muchos agricultores tener que enfrentarse al ejercicio terrible de la comparación entre David y Goliat. Y eso ha generado una ola de temores y reclamos que ya tiene un epicentro programado: el lunes de 4 de julio, día del paro nacional agrario.

Para esa fecha, los gremios que agrupan a los productores de maíz, trigo, cebada, aceites, azúcar, algodón, arroz y carnes congelarán sus actividades con el propósito de que el gobierno desista de continuar participando en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio para el tema agrícola. Para ellos, las condiciones siguen siendo adversas.

Respuesta en bloque

Se calcula que participarán en la medida de protesta un millón 700 familias de productores agrícolas. Incluso es probable que se sumen los alpaqueros y los lecheros, según Luis Zúñiga, presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), que agrupa a la mayoría de gremios del sector y convoca esta vez a la paralización.

Los dirigentes consideran que los negociadores del tratado han demostrado una actitud irresponsable al regresar de la ronda de Washington sin ninguna buena noticia para la agricultura peruana. Para ellos se ha conseguido todo lo contrario: ratificar ofertas y concesiones perjudiciales para los productores.

“Por eso creemos que es mejor que lo del Tratado de Libre Comercio en el tema agrícola se mantenga en suspenso hasta que en el próximo gobierno se pongan de acuerdo con los productores para enfrentar el reto de la integración comercial”, señala Zúñiga. Como ejemplo de estas desventajas frente a Estados Unidos, el dirigente manifiesta que el gobierno ha ofrecido a Estados Unidos una cuota inmediata de 160 mil toneladas totalmente libre de aranceles y franja de precios, que al entrar al Perú, hará caer el precio de los productos nacionales.

“De esta manera se liquidará a un millón de peruanos dependientes de este cultivo”, insiste Luis Zúñiga.

En la misma línea, advierte que los “negociadores” han ofrecido la libre importación de toda la cebada cervecera y en 15 años la cebada corriente, “forrajera”, lo cual afectaría a 180 mil familias.

La situación del arroz, del trigo y de los aceites es similar, según Conveagro. El balance es crítico.

Nada de burlas

Pero Zúñiga sostiene además que el gobierno se “está burlando” de los agricultores cuando señala que otorga compensaciones al sector debido a que el Perú no está en condiciones de competir con los ventajosos subsidios que otorga Estados Unidos. El plan de inversión de 552 millones de dólares para el sector agrario también es visto con desdén.

El dirigente considera que el Ejecutivo les miente a los campesinos al inyectar la ayuda en los últimos meses del gobierno de Alejandro Toledo, cuando “ya no se puede hacer nada”.

Aunque el punto principal en la agenda de lucha es el rechazo total al TLC, cada gremio ha incorporado en la plataforma sus propios reclamos.

La carta verde

Para los sindicalistas la participación de los productores no solo es una exigencia social sino un derecho avalado en la recordada Carta Verde que firmó el gobierno con 32 gremios del sector.

En ese documento, suscrito el 20 de febrero del año pasado, el Jefe del Estado y los ministros involucrados en la reactivación del agro se comprometieron a diseñar políticas agrarias en coordinación con los sindicatos.

“Pero nada de eso se cumple. Exigimos al gobierno que nos dé seguridad, que demuestre que puede cumplir sus compromisos. No queremos más mecidas, solo deseamos trabajar con tranquilidad, y para ello se necesita mejorar la tecnología en el sector y que se garanticen buenos precios”, insiste Zúñiga.

Dos canales

La desconfianza de los productores agrarios se agudiza frente a lo que ellos consideran “el doble discurso del gobierno” en el tema del Tratado de Libre Comercio.

Una cosa es lo que dice el presidente Alejandro Toledo a cientos de campesinos, como hace pocos días vimos en Cajamarca, y otra lo que plantean los negociadores peruanos sobre la mesa.

Para los productores, el paro del 4 de julio significa hacerle recordar al gobierno sus compromisos con el agro. Y para la jornada, han prometido no propiciar actos de violencia.

RESPUESTA DEL GOBIERNO:

Diálogo es clave para superar la tensión social

Frente a las constantes protestas que convulsionan la paz social en el país, el sociólogo Dante Vera aseguró que el mejor espacio para lograr puntos de consenso entres los peruanos es el Acuerdo Nacional, el cual debe retomarse en este momento de tensión social.

Las protestas –indicó– se centran principalmente en temas como el TLC, el agro, la minería y la hoja de coca, que requieren de una discusión entre los peruanos para ponerse de acuerdo. Recordó que los actores de las protestas están en el Acuerdo Nacional y que incluso debe convocarse a los cocaleros.

”No se trata de ganar por la fuerza; significa conciliar, ceder, y el mejor espacio es el Acuerdo Nacional. Los partidos deben asumir una actitud responsable”, precisó.

Señaló que las protestas lo que buscan es aprovechar el caos que hay en el gobierno, expresado en las críticas del vicepresidente David Waisman a las negociaciones del TLC, el retroceso del Ejecutivo frente a la ordenanza del Cusco que legaliza la hoja de coca y los enfrentamientos entre los propios líderes de Perú Posible.

”Lamentablemente se juntan diversos intereses, y a río revuelto puede ganar cualquiera; pero cuidado con confundir las protestas con una conspiración contra el gobierno que no existe”.

Advirtió, por ejemplo, que si Conveagro paraliza varios puntos del país, las negociaciones del TLC podrían peligrar.

“Es una medida extrema”, alega Pablo de la Flor

Para el jefe del equipo negociador del TLC, Pablo de la Flor, el paro agrario convocado para el 4 de julio refleja los ánimos exacerbados de un sector de agricultores, que no guarda correspondencia con la posición peruana de defensa del agro en las negociaciones con Estados Unidos.

De la Flor explicó que la preocupación de los agricultores sobre el posible impacto negativo del TLC en algunos productos está salvaguardada a nivel externo a través de medidas que se toman dentro de las negociaciones, y a nivel interno con mecanismos de compensación.

Aseguró que el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Agricultura han diseñado un esquema de compensación para paliar el posible impacto que puedan tener las negociaciones entre los productores de algodón y de maíz.

Si bien De la Flor no reveló cuáles serán los criterios para fijar el monto de las compensaciones, reiteró que hay un compromiso firme del MEF y Agricultura para darle luz verde a este asunto.

Por ello consideró que la decisión de Conveagro de llamar a una paralización para el 4 de julio es extrema e injustificada, aunque respetable.

“No podemos decir que es una posición de todos los gremios agrarios. Conveagro acompañó el proceso de negociaciones y siempre tuvo una opinión distinta a la posición peruana”, aseveró.

Dijo que a pesar del esfuerzo desplegado por informar sobre los compromisos parciales en las negociaciones , todavía hay vacíos que no permiten tener una información fidedigna.

“Son medidas un tanto injustificadas, sobre todo a la luz de la posición que ha defendido el Perú en las negociaciones”, precisó.

Wednesday, June 29, 2005

NUEVA DEMOCRACIA EDIC JUNIO 29

http://nuevademocracia.blogspot.com

1. 56% de los USAnos desaprueba politica de Bush en Irak

2. Bolivia: Entrevista a Quispe y Santander: lideres del mov indigena Pachacuti

3. Brasil: los coimeros decidieron el cambio de gabinete de Lula

4. La crisis poltica en Brasil

5. Peru: trabajadores del poder judicial al PARO NACIONAL

6. Arequipa: la huelga del transporte paraliza todo el sur

7. Cusco: se oficializo la ordenanza legalizando la coca

8. Huelga del SUTEP: vano intento de usar comunidades rurales en su contra

9. La Huelga Nacional del SUTEP es de todos los maestros del Peru

10. Huelga del Transporte en Lima: zanahoria con garrote no surtieron

11. Waisman reemplaza a Toledo en trabajo de bufon y bombero

12. Ley sobre la coca: nada que esperar del gobierno

13. 17,000 cocaleros contra el TLC y la guerra bio-quimica

14. MINAG: 1ro descuartizan el AGRO y luego ofrecen pagar el ataud

15. Quieren aprobar TLC en contra de la voluntad nacional
56% DE LOS USAnos DESAPRUEBA POLITICA DE BUSH EN IRAK

Bush y la estrategia del "terrorismo latente"
http://iarnoticias.com/secciones_2005/norteamerica/0045_estrategia_terrorismo_latente_29jun05.html

Sugirió no olvidar las "lecciones del 11-S"


Cuál fue el objetivo, y a que flanco emocional se dirigieron las palabras del presidente, que ayer se calzó nuevamente el uniforme de "comandante en jefe" y anunció desafiante que EEUU no se retira de Irak. Los muertos y mutilados estadounidenses en Irak ¿pueden ser tapados con un nuevo ataque terrorista de Al Qaeda?


(IAR-Noticias) 29-Jun-05
Por Manuel Freytas - manuelfreytas@iarnoticias.com


En un momento en que -según las encuestas- la sociedad estadounidense rechaza la ocupación de Irak y comienza a "olvidarse" del 11-S George W Bush y su asesor estratégico, Karl Rove, hicieron "aparecer" nuevamente a Bin Laden y Al Qaeda en el escenario siempre latente de la "amenaza terrorista".

"La única manera que nuestros enemigos pueden tener éxito es si olvidamos las lecciones del 11 de septiembre... si concedemos el futuro del Medio Oriente a hombres como (Osama) Bin Laden", aseguró Bush.

Pocas horas antes se había conocido un sondeo publicado por ABC News/Washington Post donde un 56% de los estadounidenses dijo que desaprobaba el trabajo de Bush en Irak, y el 62 % que EEUU se encuentra empantanado en ese país ocupado militarmente por las tropas norteamericanas.

Como una compulsión repetitiva de lo mismo que hicieron durante la campaña electoral de noviembre, la dupla Bush-Rove repitió las claves que posibilitaron la reelección presidencial: asustar a la derecha norteamericana y a la población desprevenida con el fantasma de los ataques terroristas.

"Ellos tratan de golpear nuestra determinación en Irak, al igual que trataron de hacerlo el 11 de septiembre. Van a fallar", señaló Bush. "Los terroristas no entienden a EE.UU. Los estadounidenses no retroceden bajo amenazas, y no dejaremos que nuestro futuro lo determinen terroristas suicidas o asesinos", añadió desafiante.

¿A quién le hablaba Bush?, ¿A los demócratas?, ¿A los que votaron a Kerry en noviembre?, ¿A los consorcios mediáticos que todos los días sacan denuncias en su contra como conejos de la galera?

No: Bush (como ya lo hizo durante los debates electorales cuando las encuestas le daban ganador a Kerry) le hablaba a la derecha conservadora y al "gran público" cuyo cerebro y emociones se activan como un microchip ante la sola mención de la "amenaza terrorista".

Bush le hablaba ese sector (por ahora) mayoritario de la sociedad norteamericana que desde el 11 de septiembre de 2001 padece -según los expertos- una psicosis de miedo incontrolable a un "ataque terrorista" parecido al que demolió las Torres Gemelas de Nueva York.

El miedo y la "guerra contra el terrorismo" -más allá de cualquier razonamiento lógico- continúa siendo el eje prioritario del estadounidense nivel promedio estadístico, según está registrado en todos los sondeos que se han realizado hasta ahora.

Después del discurso de Bush, ayer martes, la cadena CNN difundió una encuesta realizada entre sus televidentes que le daba al presidente un 47% de aprobación para su conducción de la llamada "guerra de Irak", contra un 26% de los que la desaprobaban.

Ese es el flanco emocional al que apuntan constantemente George W. Bush y Karl Rove (una dupla que funciona como tal desde hace más de 20 años) cuando quieren conseguir consenso social para sus movidas políticas y militares.

A 48 hs. de los comicios de noviembre Bush, infundió temor -aprovechando la "oportuna" aparición de Bin Laden en un video- alertando sobre la posibilidad de que los ataques terroristas del 11-S "vuelvan a ocurrir".

En su última aparición antes de las elecciones de noviembre dijo el presidente norteamericano: “Cuando usted vaya a las urnas el martes, recuerde esto: Haré lo que haga falta para defender a EEUU y prevalecer en el combate al terrorismo, y siempre apoyaré a los hombres y mujeres que participan en el combate”.

La estrategia oficial buscaba dar "seguridad" y "tranquilidad" a la población (mostrar que Bush está en "control"), y a la vez crear incertidumbre y temor (Al Qaeda puede aparecer en cualquier momento).

El objetivo: mantener en vilo al ciudadano hasta el último momento y poner a Al Qaeda como una sombra de "amenaza constante", más allá de las elecciones y de cualquier contingencia, incluida la derrota militar en Irak..

Apelando de nuevo a esa estrategia, con su mensaje a la nación en ocasión del primer aniversario de la "devolución de la soberanía a manos iraquíes", el presidente estadounidense buscó contrarrestar la pérdida del apoyo a las operaciones militares estadounidenses en Irak, que registraron los últimos sondeos de opinión.

Bush -como lo hace siempre que tiene un bajón en las encuestas- se dirigió a la población desde el Fuerte Bragg, en Carolina del Norte, base de la 82 División Aerotransportada, que tiene unos 10.000 soldados en Irak, recreando el escenario ideal para la reconstrucción emblemática de su figura de "comandante en jefe" y "presidente de la guerra" que lo marketinizaron "exitosamente" entre la derecha conservadora y los sectores "miedosos" de la sociedad estadounidense.

A pesar de las presiones sociales y políticas que está recibiendo para que retire las tropas de Irak, en su discurso de ayer dejó en claro que esa posibilidad no está por ahora en los planes de la Casa Blanca, advirtiendo que "el trabajo en Irak es difícil y peligroso".

"Como la mayoría de los estadounidenses veo las imágenes de violencia. Cada imagen es horrenda y el sufrimiento es real", fueron las palabras iniciales del presidente George W. Bush, recreando las imágenes que el televidente promedio ve todos los días desde Irak.

"En medio de la violencia, sé que los estadounidenses se preguntan: ¿vale la pena el sacrificio? Vale la pena y es vital para la seguridad futura de nuestro país. Y esta noche les explicaré por qué", señaló con estudiada seguridad.

Y como sucede siempre, el discurso presidencial de ayer estuvo precedido de una "preparación de terreno" a cargo del jefe de la CIA, Porter Goss, quien la semana pasada -durante un reportaje- dijo tener una "excelente idea" de donde se encuentra escondido el jefe de la Red Al Qaeda, Osama bin Laden.

Según Goss, la red que encabeza el "terrorista" saudí se encuentra acorralada. Pero aún así, consideró que Al Qaeda podría volver a atacar en territorio de EEUU, como lo hizo con los atentados del 11 de septiembre del 2001.

“Desde luego tienen esa intención, y nosotros estamos intentando anticiparnos. Hasta el momento, creo que lo hemos hecho bastante bien llevando la guerra a su terreno”, señaló el director de la CIA.

Desde que la estrategia oficial de los neoconservadores (que controlan a Bush y a la Casa Blanca) lo convirtiera en el "enemigo número uno" del planeta tras el 11-S, Bin Laden, una leyenda oscura de la CIA, siempre concita la atención mediática y genera adrenalina "conspirativa" en el público masivo.

Muchos expertos -dentro y fuera de EEUU- lo consideran como una "carta en la manga" que tiene siempre lista la Casa Blanca para distraer a la opinión pública y seguir alimentando la "guerra contraterrorista".

Cada vez que el nombre de Bin Laden se hace presente en boca del jefe de la CIA -tal como ocurrió la semana pasada-, los especialistas comienzan a escudriñar que se traen entre manos Bush y los halcones de su entorno.

El punto en cuestión está en saber si esa estrategia -que le sirvió como justificación para invadir Afganistán, apoderarse del petróleo iraquí, y luego conseguir su reelección en noviembre- hoy le puede resultar funcional para tapar la cifra de muertos y la estrepitosa derrota militar que está sufriendo EEUU en Irak.

En lo que va del año 2005, en sólo 6 meses, la potencia invasora ya perdió más de 360 soldados, el equivalente a un cuarto de lo que perdió al cumplirse 27 meses de ocupación militar.

Esto revela la magnitud del accionar creciente y mortífero de la guerrilla iraquí, y nutre la argumentación de las organizaciones que en EEUU y en todo el mundo preparan gigantescas movilizaciones para reclamar que las tropas norteamericanas regresen a casa.

Según una encuesta conjunta realizada por el periódico The New York Times y la televisora CBS, 59% de los estadounidenses desaprueba la manera como el presidente Bush está manejando la situación en Irak.

Si bien no varía demasiado con relación a julio del año pasado (57%, el punto más bajo desde que la invasión de Irak), pero contrasta con el 75% de aprobación que tuviera Bush en abril del 2003, justo en los días de la entrada en Bagdad y la caída de Saddam Hussein.

Citado por la cadena BBC, John Quigley, experto en Irak y profesor de derecho internacional de la universidad de Ohio, dijo que no hubo sorpresas en el discurso del mandatario estadounidense.

"El (Bush) explica bien su política pero no dijo nada nuevo. Dice que debemos continuar con la misma política, pero la dificultad para el presidente es que la opinión pública no apoya su política y no creo que vaya a cambiarse a raíz del discurso", señaló Quigley.

"La opinión pública no cree que era necesario invadir a Irak a causa de los incidentes del 11 de septiembre. El presidente invadió Irak por otras razones", aseguró el académico.

En opinión de Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes de EE.UU., las constantes referencias que hizo Bush a los atentados del 11-S fueron una demostración de "la debilidad de sus argumentos".

Pelosi aseveró que 27 meses después del ataque preventivo lanzado en Irak, el país árabe es "un imán para el terrorismo, porque el presidente invadió Irak sin idea de lo que se necesitaría para asegurar el país".

Pero más allá de los previsibles cuestionamientos de la oposición, lo que realmente pone a prueba la estrategia de Bush para mantener la ocupación militar de Irak, son las voces discordantes que están surgiendo del generalato, grupos de la inteligencia, y sectores moderados del Partido Republicano.

Desde el general Abizaid para abajo, los jefes militares en Irak vienen -desde principios de año- presentando un cuadro desalentador sobre la capacidad de las fuerzas norteamericanas para detener la escalada rebelde que, solamente en lo que va del año 2005, ya ha matado a más de 360 soldados de EEUU, y eliminado a más de 2000 efectivos colaboracionistas iraquíes.

Un informe de la CIA revelado la semana pasada por el diario New York Times señala que la resistencia está adquiriendo una serie de técnicas de conflicto urbano que van desde la fabricación de coches bomba hasta la planificación de ataques simultáneos en diferentes partes, además de tácticas pulidas de asesinato selectivo de figuras políticas y militares.

El síndrome Vietnam -calificación acuñada por el senador Kenedy- comienza a apoderarse de sectores importantes de la sociedad y el establishment norteamericano, y confronta a Bush, a sólo seis meses de gestión en su nuevo período, con la posibilidad de un Watergate político a corto plazo.

El desafío -según los expertos- está en saber si la "carta Bin Laden-Al Qaeda" le va servir a Bush para neutralizar el proceso de rechazo social y político a la ocupación de Irak que se avecina en EEUU y en todo el mundo.

Los muertos y mutilados estadounidenses en Irak ¿pueden ser tapados con un nuevo ataque terrorista de Al Qaeda?

Una pregunta cuya respuesta se irá develando conforme a un principio estratégico y a un modus operandi de los halcones: cada vez que Bush se siente acorralado aparecen Bin Laden y Al Qaeda.




El desafío, esta vez, está en saber si la logia terrorista seguirá en el plano de la "amenaza", o pasará (como en el 11-S en EEUU o el 11-M en España), al terreno de la acción directa con algún atentado (o varios) de alta intensidad en puntos estratégicos de Europa, o del mismo EEUU.

Al parecer todo depende de la evolución de los hechos, y de las necesidades de supervivencia política que tengan Bush y los halcones en los próximos meses, días, u horas.
BOLIVIA: ENTREVISTA A QUISPE Y SANTANDER DEL MOV INDIGENA PACHACUTI

Entrevista a Felipe Quispe y a Jenny Santander, del Movimiento Indígena Pachacuti
“En el futuro va a haber que cavar trincheras en El Alto”


Guillermo Caviasca / Natalia Vinelli
Red Nacional de Medios Alternativos
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=17127

Tras la rebelión boliviana, heredera de las luchas de octubre de 2003, el Movimiento Indígena Pachacuti asegura que “ahora el Alto es el cuartel general de todas las organizaciones de trabajadores, de las ciudades, del campo, de todo. El Alto de La Paz ya es la Ciudad de Tupac Katari, ya no se llama como la llaman los blancos”

En Bolivia se agudiza la lucha de clases. De un lado están los que siempre han poseído todo, una minoría blanca y pro yanqui; del otro están los que tras 500 años de conquista y opresión están dispuestos a recuperar el derecho a decidir sobre el futuro y los recursos de su tierra. Tanto que, en el último mes, las consignas de “guerra civil” y “revolución” se adueñaron de las calles, y la movilización y los bloqueos de caminos produjeron nuevamente la caída de un presidente. Hoy, en medio de una tensa calma, Felipe Quispe, el principal dirigente indígena del país hermano, y Jenny Santander, responsable de Relaciones Internacionales del Movimiento Indígena Pachacuti (MIP) analizan el proceso de lucha vivido y aseguran que, tras el reflujo, seguirá la pelea hasta “transformar todo y cambiar el nombre de Bolivia por Kollasuyo”.

Después de varios días de conflicto asumió Eduardo Rodríguez, el presidente de la Corte Suprema. ¿Cómo está la situación ahora?

Quispe: Está relativamente calma. Ya no hay movilizaciones como las de aquellos días. Prácticamente nos han desarmado; el causante es Evo Morales porque él ha levantado los bloqueos en Chapare, en Santa Cruz y en otros lugares (...). Aquí en la ciudad de La Paz ya no hay nada, si bien hay marchas ya no tienen la fuerza de aquellos días. Entonces, prácticamente, yo diría que hemos perdido: cambiar un neoliberal por otro neoliberal no implica nada para nosotros porque el tema principal era la nacionalización de los hidrocarburos y no la hemos conseguido. Va a ser difícil volver a rearticular nuestras fuerzas, pero vamos a esperar unos cuantos meses y después volveremos a las movilizaciones. Lo lamentable es que hemos luchado para otros, para otra gente, no para nosotros. Porque en septiembre y octubre del 2003, de la misma manera que ahora, nosotros hemos llevado sobre nuestros hombros a Carlos Mesa, pero resulta que no sacamos ni un alfiler de ese señor y resulta que ahora es otro presidente, Eduardo Rodríguez, el que el pueblo ha llevado en hombros, y resulta que seguramente va a favorecer a las transnacionales porque sabemos muy bien que está escogido por el imperio. Por eso estamos muy apenados, pero a pesar de esto no somos derrotistas y creemos que vamos a lograr algún día tomar el poder político para los pueblos indígenas.

El MAS de Evo Morales es la principal fuerza parlamentaria de izquierda y estaba sosteniendo la pelea por una Ley de Hidrocarburos alternativa. ¿Por qué consideran que la desmovilización del MAS es la causante del freno al proceso de lucha que se estaba llevando adelante?

Santander: Verás, el Evo estaba buscando la aprobación de la Ley de Hidrocarburos que planteaba un 50%, y nosotros nos levantamos y planteamos la nacionalización. La consigna nuestra ganó, pero orgánicamente no se puede decir que hallamos sido nosotros la dirección del movimiento.

Nuestra consigna de nacionalización ganó en las calles, ganó tanto que el MAS tuvo que rectificar su posición y decir que ellos también buscaban la nacionalización. Pero la verdad es que la Confederación de Campesinos no ha estado a la cabeza como en la anterior ocasión. Son varios grupos, un montón de organizaciones sindicales.

El pueblo del Alto parece haber tenido un protagonismo muy grande. ¿Cómo caracterizan a la dirección del FREJUVE y a los otros grupos que están luchando?

Quispe: Todas las luchas son luchas simultáneas, es que ahora los dirigentes del Alto son más consecuentes que los de la anterior vez (...) Pero ahora están más de pie y ojalá que vayan bien. Pero también es nuestra lucha, nosotros somos parte del Alto porque toda esa gente son inmigrantes de los ayllus y comunidades de la zona, aymaras de carne y hueso, de uñas, de pelos, de todo, de cultura política, de cultura de rebeliones, sublevaciones, entonces están luchando a nuestro estilo. Ahora el Alto es el cuartel general de todas las organizaciones de trabajadores, de las ciudades, del campo, de todo. En el futuro va ha haber que cavar trincheras en el Alto para cercar a la ciudad de La Paz, es por eso que el Alto de La Paz ya es la Ciudad de Tupac Katari, ya no se llama el Alto de La Paz como la llaman los blancos. Entonces merece mucho respeto, nosotros vamos a coadyuvar con ellos y seguir empujando hacia delante para las futuras luchas.

Santander: La gente del Alto está muy movilizada. Están muy bien organizados, con una nueva dirección. Pero en estas movilizaciones también hay mineros y campesinos. Primero está el FREJUVE, campesinos del departamento de la Paz que se han movilizado y organizado piquetes por provincia y luego están los mineros, que también son un grupo bastante mayoritario; los maestros también han estado ahí y Evo ha venido con una pequeña marcha de unas doscientas personas. Pero los medios lo único que han hecho es reconocer lo que hacía Evo como de costumbre, ¿no? La CNN también, todo era Evo, Evo, Evo.

¿Qué que papel jugó el MIP en las movilizaciones?

Santander: Nosotros hemos planteado de entrada el bloqueo de caminos, y los hemos realizado en las zonas que tenemos control. Aclaro que hemos ganado 15 alcaldías acá, entonces en 15 lugares nosotros tenemos gente organizada...

¿Qué influencia tienen los pedidos de autonomía de Santa Cruz, la zona más rica del país, sobre el conjunto del proceso?

Quispe: Yo creo que eso [la autonomía de Santa Cruz] no va a prosperar, si este presidente le está dando más ministerios a los de Santa Cruz. Son unos niños mimados que maman del Estado. En Santa Cruz reciben todo. Cuando llueve dicen que hay inundación y reciben dinero del Estado, cuando hace sol dicen que hay sequía y también reciben dinero del Estado. Pero en el occidente nosotros no recibimos nada, sólo recibimos balas y gases lacrimógenos, entonces esa desigualdad existe. Por otro lado esa autonomía tiene problemas, porque si se la ve por encima, como una pelota, parece que está bien inflada pero adentro de esa nación camba existen nacionalidades indígenas, ahí están los chiquitanos, los guarayos, los ayoreos y otras culturas y nacionalidades que también reclaman y luchan, aunque todavía en forma incipiente. Con el tiempo van a crecer y van a explotar y recién esos extranjeros van a tener problemas. Entonces nadie puede cantar la victoria en este país.

Las oleadas de lucha que se desarrollan en Bolivia parecen ir delineando cada vez más claramente dos campos enfrentados con intereses irreconciliables...

Santander: Es verdad, inclusive en el proceso de octubre la gente misma planteó guerra civil. Y otra cosa que ha estado muy fuerte es que una parte del ejército tenía la intención de darse la vuelta. No se consolidó. Era un grupo de militares que andaba organización por organización planteando la idea de dar un golpe, pero la gente tenía desconfianza. Tampoco hubo el apoyo masivo de la gente para apoyar un levantamiento de militares.

¿Fue un amago de ruptura en medio del levantamiento popular?

Quispe: Nosotros como políticos y dirigentes indígenas sabemos muy bien que el ejército está dividido en dos fracciones: una, los altos mandos de las fuerzas armadas, que están bien pagados por las transnacionales y estaban muy fieles a Carlos Mesa. Pero había otros, los coroneles, los mayores, con mandos de pequeñas unidades militares que estaban descontentos, pues ellos habían planteado la nacionalización de los hidrocarburos, tierra y territorio al indio y el cierre del parlamento. Son tres puntos así concretos que han planteado ellos. El pueblo estaba de acuerdo, pero se hacen pillar y muchos han caído en una trampa y no ha funcionado ese grupo, se han quedado allí. Porque ya no son esos tiempos en que los militares hablaban una sola cosa, entonces ahora era difícil para ese grupo, de esa manera no ha prosperado el golpe de ningún lado y ahora ya han hecho cambios en los altos mandos militares y habrá que ver qué es lo que pasa en el futuro.

¿Algo parecido al proceso –frustrado-- vivido en Ecuador?

Quispe: Sí, ellos planteaban un gobierno cívico militar igual que el de Ecuador en aquellos días. Así apareció Lucio Gutiérrez... Bueno eso querían repetir acá también, llegar al palacio junto con los indígenas y gobernar, dictar la nacionalización tierra y territorio al indio y otros pero no ha funcionado. Primero, porque el ejército inteligentemente ha botado el anzuelo y el anzuelo eran dos militares rebelándose planteando la nacionalización. Pero no eran los verdaderos que estaban con esa revuelta, eran falsos, era una trampa y en ese anzuelo caen Jaime Solares y otros dirigentes del Alto como Rubén de la Cruz y caen muchos otros. Pues era una movida nomás de los mismos servicios de inteligencia del Estado, así era la cosa.

Recién mencionaban la consigna de cierre de parlamento. ¿También la levanta el MIP?

Santander: En eso nosotros estamos coincidiendo con todos, no queremos saber más del parlamento. No queremos saber nada de este parlamento porque no sirve. Pero si bien la gente asume actitudes muy de avanzada, la posición demócrata es muy retrógrada, así es como está. Por eso hay también una idea de llamado a Constituyente, que se cree que puede modificar la democracia sustancialmente y poner allí una mayoría indígena.

Quispe: Nosotros vamos viendo que este presidente Eduardo Rodríguez no va ha hacer nada, no va tocar nada porque él se lava su mano con el poncho como Pilatos, que no sabe nada, sólo va a hacer cumplir la ley que es llamar a las elecciones presidenciales. Pero ahorita nosotros tenemos que, según la Constitución, sólo puede haber cambio del presidente y de vicepresidente y los diputados podrían seguir, pero el pueblo no quiere que sigan los diputados y los senadores porque todos están vendidos a las transnacionales. Ellos son la principal expresión de esas empresas voraces que existen en nuestro país. Entonces ahí está la pelea. Por otro lado, yo no veo como una salida la cuestión electoral, para el pueblo indígena el camino es otro, pero eso habrá que ver más allá porque mucha gente todavía cree que con esto de las elecciones se puede conseguir algo, inclusive dar un asalto la poder pero no va a ser así, no va a ser así, en vano vamos a estar esforzándonos. Ya se ha visto que en esto de las elecciones pasadas apenas hemos sacado unos cuantos indígenas, por ejemplo el MAS tenía 27 diputados y nosotros seis. En total había 33...

¿Sería diferente la cuestión en una Constituyente?

Quispe: Yo creo que no vamos a sacar mucho, ni siquiera vamos a estar presentes en la Asamblea Constituyente, porque en la Asamblea Constituyente nosotros quisiéramos ser el 90 por ciento. Ahí sí, podemos revolcar todo, transformar todo, cambiar el nombre de Bolivia por Kollasuyo, se harían muchas cosas. Pero las FFAA, la masonería, los partidos políticos no nos van a dejar así, ni las transnacionales, ni el imperialismo yanqui. Entonces por eso nosotros estamos analizando cómo salir de esto. Ahora estamos ahí, enmarcados en sus leyes, disputando el poder político con las dos manos, una mano democrática que está en el parlamento y otra mano haciendo las movilizaciones. Pero no nos va bien, vamos a seguir por ese lado pero teniendo en cuenta que no es de lo mejor, que debemos optar por otra vía, una vía más honesta, más correcta y más revolucionaria.
BRASIL: COIMEROS DECIDIERON CAMBIO DE GABINETE DE LULA?

Brasil: Los coimeros deciden el cambio de gabinete de Lula

(IAR-Noticias) 29-Jun-05
http://iarnoticias.com/secciones_2005/autores/0276_pablo_rieznik_29jun05.html


La Bolsa brasileña festejó con una “notable” recuperación el anuncio de la renuncia del jefe de Gabinete y mano derecha de Lula, José Dirceu. Al día siguiente el ministro de economía, Antonio Palocci, anunció con bombos y platillos un “ambicioso plan de desgravaciones impositivas” que implican subsidios por 625 millones de dólares para “empresas exportadoras e inmobiliarias” (Ambito Financiero 16/6).

Por Pablo Rieznik - Prensa Obrera, Argentina

El propio ministro había sonado como reemplazante del caído en desgracia Dirceu; algo que si no se concretó fue para “no sembrar dudas sobre la continuidad de la política económica”(La Nación, 17/6).

Con estos datos y teniendo en cuenta, además, que Palocci es uno de los ministros involucrados, por el diputado que detonó el escándalo, en el festival de sobresueldos y coimas, la conclusión es que los coimeros son los que manipularon el cambio de gabinete.

El asunto tiene su lógica porque el régimen de la compra de diputados, chanchuyos y negociados tiene como base al capital financiero, que hizo sus delicias con el gobierno del partido llamado “dos trabalhadores”.

Por eso mismo, días atrás, “una reunión de los principales banqueros del país y la oposición” (El País 17/6), identificada con el gobierno anterior de Fernando Henrique Cardoso, acordó que las denuncias de corrupción debían ser controladas, para no “afectar a la economía”

“Los inversores no tienen claro” cuál es el rumbo abierto con los recientes acontecimientos, agrega el inglés Financial Times.

Consultoras empresarias de “primera línea” hicieron circular un informe que llamaba a tomar nota de que el “impeachment” (juicio político) al ex presidente Collor de Mello comenzó también con las denuncias sobre corrupción e indicaba que podrían comenzar a valorizarse las acciones del actual intendente paulista –José Serra–, delfín de Cardoso y que ya está alistado en las gateras de la carrera de la sucesión presidencial (las elecciones son el año entrante).

Entre la burocracia petista la situación es de “implosión”. Una parte de la bancada parlamentaria desobedeció la orden de bloquear la formación de una “comisión investigadora” sobre estas fechorías en el Parlamento. Otra parte de la cúpula habría hecho fracasar el pedido de Lula de que renuncie el tesorero del partido, encargado de distribuir las suculentas coimas en cuestión.

La Nación informa de la perspectiva de un gobierno Lula cada vez “más distante” de su propio partido. La descomposición del PT y su gobierno fondomonetarista se impone a sus protagonistas y sigue la ruta de las controversias en el propio frente patronal: Dirceu es un hombre afín a la gran burguesía y los monopolios que reclaman una mayor dosis de “devaluación” y protección frente al desmadre de los negocios financieros. Se abre una nueva etapa en Brasil.

La descomposición del régimen petista estimulará el debate en la vanguardia y va a replantear los términos de una política propia de los trabajadores. ¿Los progresistas y la “izquierda unida” nativa seguirán diciendo que el modelo de frentismo y unidad es el PT? Hay que dejarse de jorobar.
LA CRISIS POLITICA EN BRASIL

Informe de situación
Brasil: Crisis política
Por: Pep Valenzuela (ALAI) (Fecha publicación:29/06/2005)

http://argenpress.info/nota.asp?num=022031

Los resultados económicos del gobierno Lula ya los querrían para sí mismos cualquiera de los partidos con representantes en el parlamento brasileño. Todos menos el nuevo PSOL (partido socialismo y libertad) creado por los diputados expulsados del PT. Desde la propia base de apoyo al gobierno hasta la oposición más dura, por más que sea difícil sino imposible llamar de dura a cualquiera de las oposiciones que hasta hace poco hayan sido. De hecho, el conjunto de las clases sociales brasileñas, con la clara excepción de los funcionarios públicos federales, está básicamente satisfecho con las cifras y realizaciones de este gobierno. El capital financiero, posiblemente, sea el más satisfecho de todos. Los sectores que producen para la exportación (minería, alimentación, telecomunicaciones, automóviles, entre los más importantes), a pesar de las dificultades cambiarias y derivadas de los tipos de interés, también 'super' satisfechos. En el otro extremo, son ya más de ocho (8) los millones de familias que reciben efectivamente ingresos y ayuda del denominado Programa Beca Familia, que agrupó un conjunto de otros programas de ayuda social, consiguiendo mayor efectividad y consistencia. Esos millones de familias son una buena proporción, bastante más de la mitad, de los 53 millones de pobres que aparecen en las últimas estadísticas. El empleo 'legal' ha crecido como hacía muchos años no se conocía y el 'informal' también. La población brasileña, en general, se siente orgullosa de la política internacional de su gobierno y recupera autoestima y dignidad.

Con los casos de corrupción, reales o ficticios, todavía no hay sentencias ni de parte del poder Judicial ni tampoco de las comisiones parlamentarias de investigación que se han creado, la oposición u oposiciones han encontrado el punto donde concentrar ataques y críticas, por más forzado que pudiera ser o parecer. Desde el gobierno, el comportamiento adoptado, lejos de ayudar a calmar las eventuales agitaciones derivadas de las denuncias, lo que se ha conseguido ha sido encender ánimos de enemigos y también de amigos. Ahora, las inflamadas arengas antioposicionistas de algunos líderes del PT y del Gobierno suenan a hueco y más bien parecen contribuir a alimentar un conflicto que no iría más allá de la escenificación de un conflicto político- institucional que se alimenta de y a sí mismo, pero sin reflejo ni raíz en el conflicto social. Y desde esta perspectiva es desde la cual se puede entender lo del 'golpismo' de las 'élites' de que habla la 'Carta a los Brasileños' hecha pública por varias decenas de organizaciones y movimientos sociales, entre los que se encuentran la CUT y el MST.

La crisis ha puesto al descubierto de forma dramática los límites de la pretendida 'gobernabilidad' que Lula y su gobierno han querido garantizar.

La clase política tradicional brasileña, además de ser más reaccionaria que 'Superman', como decía un viejo amigo, es bastante corrupta y poco o nada moderna, en el estilo de hacer política, que en el vivir ya es otra discusión. Eso no es ninguna novedad para nadie en este país y menos para quien lleva ya metido en esto de la política unos cuantos años y muchas batallas. Claro que, a la hora de hacer las 'alianzas necesarias' para ganar las elecciones y, para después, mantener la tan traída y llevada gobernabilidad, no había otra para escoger.

Como que, por otro lado, parece que el carisma del presidente exmetalúrgico muestra señales de agotamiento y, al mismo tiempo, la oposición política, la derechona pura y dura, empieza a estar ya recuperada del revolcón electoral de 2002, pues la fiesta está animándose pero que bastante. Leer los periódicos o ver los informativos en televisión es asistir a una orgía de comisiones, chantajes, compras de apoyo parlamentario, vínculos de políticos con el juego ilegal y así hacia adelante. Nada nuevo si no fuera que quien se ve principalmente envuelto en el baile, culpable o no, es el gobierno Lula y su propio partido. Seguramente, aun con esa misma política de alianzas, si el núcleo duro del gobierno hubiese sido un poco más prudente hubiera podido ahorrarse algún quebradero de cabeza. Sin embargo, lo visto hasta hoy no parece abonar esa tesis.

El caso que hizo estallar la actual crisis está siendo protagonizado por el presidente del llamado Partido Traballista Brasileño (PTB), Roberto Jefferson. El tal de Jefferson ya es famoso en el país desde hace algún tiempo, especialmente después de haber sido un destacado dirigente de la que en su día se conoció como 'tropa de choque' de defensa del entonces presidente Fernando Collor de Mello, depuesto precisamente tras demostrarse su responsabilidad en un importante caso de corrupción. Era 1992. El curriculum del susodicho, de acuerdo con algunos de los más destacados plumas del periodismo brasileño, le daría entrada rápida para ocupar el cargo de administrador de la cueva de Alí Babá, que posiblemente se moriría de vergüenza ante el brasileño. Pues bien, después de que en una cinta de vídeo un ex-amigo de Jefferson le acusara de ser responsable de armar un esquema de cobros de 'propinas' a partir de algunos negocios sucios en licitaciones de compras de la empresa federal de Correos, fueron varias las voces, desde la oposición y desde el PT, las que pidieron aclaración y, en el caso de los miembros del PT, la retirada de confianza por parte del Gobierno. Fue el propio Lula quien salió en su defensa afirmando: 'ahora va a saber Jefferson quien son sus amigos de verdad'.

La cosa, de todas formas, se calentó bastante puesto que la oposición del PSDB (partido del anterior presidente Cardoso) y el derechista Partido del Frente Liberal (PFL) consiguió firmas suficientes entre diputados y senadores como para crear una comisión parlamentaria de investigación (CPI). La solicitud contaba con las firmas de catorces petistas. El gobierno intentó impedir la formación de la CPI llamando al orden a los propios, petistas y algunos otros diputados y senadores de la base de apoyo al gobierno y, según todos los indicios, consiguiendo que algunas enmiendas al presupuesto (estas enmiendas representan financiación para proyectos presentados por los diputados) de miembros de otros partidos, incluso de la oposición, pudiesen salir más rápido. Además de intentos de bloquear administrativamente y, por fin, llamamientos a la serenidad junto con alertas ante un eventual 'complot' contra el gobierno y el PT. La CPI fue aprobada, incluso con el voto del señor Jefferson, por cierto.

Pero la verdadera sorpresa todavía estaba por llegar: dueño de la escena, Jefferson nuevamente, dio una entrevista a la publicación semanal Veja en la que acusaba, entre otros, al tesorero del PT, el ex sindicalista Delúbio Soares, de pagar salarios especiales a diputados de varios partidos para que apoyasen al gobierno en la aprobación de leyes. Parece que Lula habría llamado inmediatamente al presidente del partido, José Genoino, para sugerirle que podría ser bueno darle unas vacaciones a Delúbio. A lo cual, Genoino, que ha defendido con absoluta fidelidad todo, absolutamente todo, lo que el gobierno viene haciendo, parece haber respondido que todo tiene un límite. Y no ha sido el único. El ministro de la Casa Civil (responsable de las relaciones políticas y con el parlamento) y miembro permanente del núcleo duro de gobierno e íntimo o casi alter ego de Lula, José Dirceu, afirmó desde Lisboa que se viven las consecuencias de la política de alianzas que se ha venido haciendo. Además de aprovechar para criticar la política económica. Lo cual no deja de resultar sorprendente, siendo él como es uno de los 5 o 7 'magníficos' y más estrechos colaboradores del propio Lula. El ministro de la Ciudades, ex-gobernador de Río Grande del Sur, Olívio Dutra, parece que tampoco se pudo contener y, en el mismo sentido que Dirceu, afirmó que es el pago de juntarse con determinadas compañías.

La intervención del diputado Jefferson ante la Comisión de Justicia del parlamento sirvió para calentar más la escena. Defendiendo la inocencia de Lula en todo momento, el presidente del PTB insistió en la culpabilidad de Delúbio, así como del antes citado Dirceu, que ha acabado siendo la primera víctima. Esta misma semana, el ministro jefe de la Casa Civil presentó su dimisión y Lula la aceptó. El PT celebró la pasada semana un acto de desagravio en el que Dirceu fue el principal orador. Afirmó éste lo que ya otros habían afirmado: asistimos a un complot golpista de la oposición. Aunque la 'Carta a los Brasileños' habla también de golpismo conviene distinguir entre unos y otros. De un lado, Dirceu, Genuino y el propio Lula, insisten en defender la política de alianzas que han realizado contra viento y marea; así como la política económica que tan buenos resultados ha dado para el capital financiero y que unánimemente los movimientos sociales critican, junto los sectores más a izquierda del propio PT. Y su pensamiento y práctica se mueve en los estrechos y conservadores marcos de la estructura político-institucional vigente, que es una de las causas de la corrupción estructural del país. Parece, sin embargo, que algo sí que han aprendido; desde el gobierno se está intentando ahora acelerar una reforma del sistema político vigente que se tramita desde hace ya diez años y todavía no había salido.

La posición que defiende la Carta de los movimientos sociales, contrariamente, apunta claramente a la conexión entre las opciones políticas y económicas del actual gobierno, la persistencia de las deudas sociales en el país, de la pobreza y miseria estructurales, la corrupción y las actuales maniobras de las 'oposiciones' que hacen lo que siempre han hecho y en el terreno por ellas escogido. Una vía de salida y perspectiva de soluciones, apuntan, es el cambio de los rumbos actuales de clara continuidad con el modelo neoliberal del anterior gobierno. Lula recibió el día 22 de junio a una amplia comisión de la Coordinación de Movimientos Sociales. En principio, todos amigos y camaradas. Nada, sin embargo, en relación a cambiar de política. Lo peor es que, por otro lado, tampoco parece que desde los movimientos sociales haya la capacidad suficiente como para 'convencer' al presidente.

Aunque la situación tiene todas las características de ser de momento de inflexión, no aparecen ni alternativas ni entidades sociales y/o políticas con hegemonía y fuerza suficiente como para obligar a un cambio de rumbo claro a este gobierno. Parece, por el contrario, que el gobierno no consigue superar su actual 'realismo' político-económico, lo que le impide salir de los senderos trillados hasta hoy; entre otras razones, porque la fuerza política que podría empujarle, el PT, está muy desactivada para una acción política y social que vaya más allá de lo puramente institucional. El sindicato CUT, que como una parte importante del sindicalismo en el todo el mundo, navega por el mar del sindicalismo de 'resultados' y 'negociación', no consigue tampoco tener una posición autónoma en relación al gobierno de su más carismático líder hoy presidente, por más que le cueste en pérdida de legitimidad y credibilidad. Finalmente, el poderoso MST no moviliza las ciudades (80% de la población) y ni siquiera todo el campo, por más que se articule con las pastorales sociales de la Iglesia y otros movimientos sociales.


CORRUPCION: COMPLOT DE LA DERECHA?

La izquierda brasileña, ante una gran oportunidad
(IAR-Noticias) 29-Jun-05
http://iarnoticias.com/secciones_2005/autores/0275_jorge_altamira_29jun05.html


De acuerdo con los cables de las agencias de noticias, la izquierda ve en esas denuncias un complot de la derecha contra un gobierno popular, cuando la corruptela que se ha puesto en evidencia no hace más que traducir los únicos métodos de gobierno posibles de parte de un partido, el PT, que ha decidido gobernar con los representantes del capitalismo internacional y nacional y con la partitura del FMI.

Por Jorge Altamira - Prensa Obrera, Argentina

Luego de transcurridos más de dos años de gobierno Lula, la izquierda brasileña ha sido tomada de sorpresa por la crisis política desatada por las denuncias de corrupción.

El Movimiento de Trabajadores sin Tierra, la Central sindical y la Unión de Estudiantes aseguran que las denuncias “tienen el objetivo de debilitar al gobierno, aislando del proyecto de cambio...” (La Nación, 21/6).

Hasta un ciego puede ver, sin embargo, que en Brasil se encuentra en marcha un ‘proyecto’ de regresión social. El defenestrado José Dirceu ha sido el verdugo de la izquierda y los luchadores del PT –y no solamente desde que llegó al gobierno.

Fue, de todos los miembros del equipo de Lula, el más insidioso enemigo de cualquier expresión revolucionaria o de lucha.

La desacertada reacción de dirigentes como Joao Stédile, del MST, pone de manifiesto que no basta el fracaso de un gobierno centroizquierdista de entrega para poner un marco de claridad entre quienes encabezan los movimientos populares.

Mientras Stédile abogaba por defender el ‘proyecto de cambio’, Lula reforzaba la presencia de los partidos tradicionales de Brasil en su gabinete y reforzaba a los ministros que más están jugados al ajuste.

También ha sido pillada por sorpresa la izquierda política de adentro y de afuera del PT; la primera reclamando una comisión investigadora del Congreso, que si no encubre la corruptela sólo logrará agravar la inestabilidad política, y la segunda apostando su suerte a un voto castigo en las elecciones de 2007.

Algo así como una renuncia a intervenir en la crisis y una complicidad con sus inevitables salidas antipopulares.

El fracaso del gobierno capitalista que encabeza Lula es saludable para la causa popular y aun lo es más que tenga que ver con la corrupción y no con los principios políticos.

Porque demuestra que la colaboración con el capital no da espacio ni para gobernar con manos limpias y uñas cortas; que las elucubraciones de los centroizquierdistas sobre sus propias posibilidades no llegan a ser una ilusión o un espejismo sino una estafa que se pretende perpetrar con toda conciencia.

Ha fracasado la colaboración de clase con el imperialismo y han fracasado los arribistas de centroizquierda y de la burocracia sindical que impusieron esta ruinosa colaboración al PT.

El planteo que se deriva de esta caracterización emerge por sí mismo: Que el PT rompa con la burguesía y adopte un plan de reorganización bajo la dirección de la clase obrera y que los responsables de la política de colaboración de clases sean expulsados del PT.

La crisis ha demostrado que no existe un atajo para puentear al Congreso con mayoría de los partidos patronales y que los intentos de pactar con ellos llevan simplemente a la ruina.

Un gobierno popular sin ministros capitalistas debe disolver el Congreso y convocar a una asamblea constituyente, sobre la base de la movilización popular.

La corruptela ha desatado una crisis que replanteó el conjunto de la orientación del gobierno Lula. Ofrece una oportunidad para los militantes auténticos del PT y de toda la izquierda brasileña.

Se les ha servido en bandeja una discusión sobre el poder en las condiciones de un presidente surgido del PT y de la izquierda. Es necesario que abran la discusión.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?